Camélidos
|
Hay dos géneros: Lama en Sudamérica y Camelus en África y Asia. En Sudamérica hay dos especies silvestres: el Guanaco (Lama guanicoe) y la Vicuña (Lama vicugna, sinónimo: Vicugna vicugna). Del guanaco se han criado dos formas domésticas: La Llama (Lama guanicoe glama) y la Alpaca (Lama guanicoe pacos). En África y Asia hay los Camellos: el Dromedario y el Camello bactriano.
Utilidad y Usos
Son utilizados para llevar cargas y personas: la llama suele llevar cargas, llevando personas se cansa de prisa; los camellos también llevan personas. - lana: en Sudamérica se toma la lana de los camélidos silvestres y de los domesticados, la especie que más tiene, es la alpaca; el camello bactriano también lleva lana que se puede usar. - leche: las especies sudamericanas no suelen ser ordeñadas, por falta de crianza específica no tienen mucha leche; los dos camellos tienen gran tradición como animales lecheros. - carne: tanto las especies silvestres como las domesticadas son comidas.
Características
Los camélidos son estrictamente herbívoros, con largos y delgados cuellos y piernas prolongadas. Se diferencian de los rumiantes porque su dentición muestra rastros de incisivos centrales vestigiales en el maxilar superior, y la presencia de dientes caninos verdaderos, separados de los premolares por un espacio llamado diastema, tanto en el maxilar como en la mandíbula. La musculatura difiere de otros ungulados puesto que las piernas se sujetan al cuerpo solo en la parte superior del muslo, en lugar de estar conectado desde la rodilla hacia arriba por piel y músculo.
Otra diferencia con este antiguo clado de mamíferos placentarios es que sus estómagos poseen tres cámaras en vez de cuatro; su labio superior está dividido en dos partes, cada una móvil por separado. Como rasgo distintivo y único en los demás mamíferos, tienen los glóbulos rojos elípticos.
Además, los camellos, dromedarios, alpacas y llamas tienen ovulación inducida, es decir, que la hembra genera un gameto, durante o justo antes del apareamiento debido a un estímulo externo, contrario a la ovulación cíclica regular.
Los camélidos no tienen pezuñas; a cambio tienen dos dedos con uñas en cada pie y almohadillas de plantar, únicos tilópodos (del griego "pies con almohadillas") actuales entre los mamíferos artiodáctilos. La mayor parte de su peso recae en estas almohadillas resistentes y fibrosas. Los camélidos andinos, tienen la capacidad de utilizarlas para ganar más agarre en los terrenos rocoso.
Todos los camélidos caminan de una manera particular debido a su sistema de locomoción; en marcha, las dos extremidades del mismo lado se mueven simultáneamente, diferentes de los caballos por ejemplo que tienen un galope intercalado.
Especies
La sistemática actual incluye a todos los representantes actuales en la subfamilia Camelinae, que está subdividida en tribus: Tribu Género Especie Distribución Peso Camelini Camelus Camelus dromedarius Asia Central (doméstico) 300 a 1000 kg Camelus bactrianus Sur y Este de Asia (doméstico) 300 a 600 kg Camelus ferus Asia Central (salvaje) 300 a 600 kg Lamini Lama Lama glama Suramérica (domesticada del Guanaco) 130 a 200 kg Lama guanicoe Suramérica (mayoritariamente salvaje) 90 kg aproximadamente. Vicugna Vicugna pacos Suramérica (Domesticada de la Vicuña) de 48 a 84 kg
Vicugna vicugna Suramérica (mayoritariamente salvaje) de 35 a 65 kg