Canal Caribe
Canal Caribe![]() | |
---|---|
![]() Logo del Canal Caribe | |
Datos generales | |
Eslogan | Desde la raíz que nos une |
Tipo de canal | Digital |
Programación | General |
Propietario | Instituto Cubano de Radio y Televisión |
Operado por | Sistema Informativo de la Televisión Cubana |
País | ![]() |
Inicio de transmisiones | 14 de marzo de 2017 |
Ubicación | Calle 23#258% L y M Plaza de la Revolución,La Habana, Cuba |
Sitio web | http://www.canalcaribe.icrt.cu |
https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba | |
https://twitter.com/@CanalCaribeCuba | |
TDT | HD1 |
Antecedentes
Su nombre responde a la zona a la que va dirigida su trasmisión y tiene un lema: “Desde la raíz que nos une”, que proviene de una frase de José Martí sobre la relación de Cuba y el Caribe.
La idea de su creación fue un sueño amasado por Ovidio Cabrera, director del Sistema Informativo de la Televisión Cubana y otros ejecutivos de la televisión, que trabajaron e incluso estuvieron en la fundación de TeleSur, para el que elaboraron un proyecto abarcador para ese canal informativo, teniendo sólo una parte de la logística tecnológica que se necesitaba y contando con un grupo de profesionales preparados.
Es una creación del ICRT, la televisión y los servicios informativos. No cuenta con financiamiento exterior, y fue posible por el empleo de la nueva técnica: la tecnología de televisión digital china BCN.
Es un canal de carácter generalista respecto a los públicos. La programación cuenta con espacios específicamente dirigidos a los jóvenes, a las mujeres y a la tercera edad.
Objetivos
Nace para que los pueblos sin voz en los grandes medios, como hace Telesur, tengan la oportunidad de dar a conocer su realidad y sus historias de vida. Es un espacio que brinda información actualizada, lo más inmediata posible, del acontecer nacional e internacional.
Surge por la necesidad que tiene cualquier nación en desarrollo de explicar todas sus políticas, su economía, cultura e historia en un contexto cercano, regional. Su propósito es dar a conocer más los acontecimientos del Caribe. En el caso de Cuba, tiene como objetivos adicionales el de acompañar al país en todo su desarrollo económico, en la batalla contra el bloqueo y la lucha contra la permanencia en territorio nacional de la Base Naval de Guantánamo, así como para desentrañar las campañas del enemigo contra la Revolución.
Propuestas
Tiene tres líneas fundamentales de trabajo: la de información caliente actualizada, revistas informativas, entre las que se encuentra una de resumen semanal y otras de cultura general integral, de ciencia, tecnología y medio ambiente, y otra de facilitación social, y programas históricos.
Tendrá comentarios nacionales e internacionales, entrevistas, crónicas y reportajes de zonas importantes de Cuba, el Caribe y el mundo.
Programación
Canal Caribe cuenta con un grupo joven de conductores y conductoras con un buen bagaje informativo que les permite una improvisación coherente y efectiva, son los encargados de conducir los siguinetes programas:
- Mundo económico (Maricela Recasén y Aglaya Diaz)
- Justo en la diana (Diana Valido)
- A dos voces (Yenis Laura Prieto)
- Cartas sobre la mesa (Lázaro Manuel Alonso)
- El mundo ahora (Cristina Escobar y Luis Miguel Cabrera)
- La noticia en la red (Humberto Lopez y Fidel Toranzo)
- Ábaco (Diana Rosa Schlachter)
- La fórmula de la vida (Diana Rosa Schlachter)
- Por Cuba
- Noveno inning
- Arte 11
Fuentes
- Canal Caribe...En el Aire. Disponible en:Portal de la Televisión cubana. Consultado el 6 de agosto de 2017.
- Canal Caribe: Señal y experimento imprescindible. Disponible en:Portal de la Televisión cubana. Consultado el 6 de agosto de 2017.
- Canal Caribe: Desde la raíz que nos une. Disponible en:Portal de la Televisión cubana. Consultado el 6 de agosto de 2017.
- Canal Caribe en la pantalla chica. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 6 de agosto de 2017.
- El próximo martes, nuevo canal Caribe saldrá al aire en Cuba. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 6 de agosto de 2017.