Candil barreado
|
Características generales
Cuerpo corto y alto, 3 veces en la longitud estándar; línea lateral con 34 a 36 escamas; dorsales espinosa y blanda, distintas y contiguas; anal, similar a la segunda dorsal y opuesta a ella; suborbitario con el borde aserrado, desprovisto de grandes espinas.
Color rojo o rosado intenso; con una barra negra o rojo oscuro que se inicia en el punto más alto de la abertura branquial y llega hasta la base pectoral. Alcanza un tamaño de 20 cm.
Alimentación
Se alimenta principalmente de organismos planctónicos.
Hábitat
Habita en los arrecifes de coral y fondos rocosos.
Distribución geográfica
Se encuentra por Carolina del Norte (EE.UU), Las Bahamas y el norte del Golfo de México a Brasil, a través de las Indias Occidentales y el Mar Caribe. En el Atlántico oriental: St. Paul's Rocks, Cabo Verde, Príncipe, La Ascensión y las islas de St. Helena.
En Cuba esta especie ha sido observada en Litoral Acuario, Ciudad de La Habana.
Conducta
Se mantiene en cuevas durante el día, saliendo alimentarse durante la noche.
Características acuarísticas
Son fáciles de mantener, necesitan refugios, se han adaptado a comer durante el día, fundamentalmente pescado. Son propensos a la embolia gaseosa.
Referencias
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
- http://www.fishbase.org/Summary/SpeciesSummary.php?id=1063
- http://es.wikipedia.org/wiki/Myripristis_jacobus