Cano Cuatro (Banes)
Cano Cuatro (Banes)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Holguín |
• Municipio | Banes |
Población | |
• Total | 285 hab. |
Cano Cuatro (Banes). Localidad perteneciente al municipio Banes, en la provincia Holguín.
Historia
Esta localiadad se agrupo alrededor los chuchos o grúas de pesar la caña, construidos por United Fruit Company los que dieron el nombre de Cane que en ingles significa caña, por eso de busca de empleo fueron construyendo sus rusticas viviendas con los que le daba la naturaleza (yagua, guano y bejucos). Estas personas que allí residían dependencia del trabajo agrícola fundamentalmente el corte de la caña que se efectuaba durante la zafra que no pasaban de 80 días y luego venia el terrible tiempo muerto o sea el tiempo en que no existía ningún tipo de trabajo, por lo que algunos vecinos fabricaban carbón para vender, otros iban al cañón de la Bahía de Banes a pescar siendo una situación económica bastante difícil, desde el punto de vista histórico no había otro tipo de desarrollo.
Ubicación
Limita al norte con Cano Seis (Banes) al sur con la Bahía de Banes, al este con Mariana Grajales (Banes) y al oeste con Cano Nueve (Banes).
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental de esta localidad se centra en la agricultura por encontrarse en zona rural, principalmente al cultivo de la caña de azúcar y otros productos agrícolas de cosecha de ciclo corto, se presencia la cria de ganado vacuno, obino y otros en pequeñas cantidades.
Desarrollo social
Existen organizaciones políticas sociales y de masas ahora cuenta con CDR, FMC, Combatientes, PCC, UJC,. Es una población vinculada socialmente, la zona esta electrificada completamente.
Educación
Cuenta con una escuela primaria para el desarrollo de la educación en la región insertando a la población infantil de las comunidades vecinas
Salud
Cuenta con la atención medica que radica en Cano Seis (Banes).
Cultura
Anteriormente las manifestaciones artísticas eran protagonizadas por miembros de la comunidad y se inclinaban al baile en las casas de los vecinos, actualmente se realizan proyectos comunitarios desarrollados por promotores culturales donde se realizan representaciones de diferentes actividades propiciando el desarrollo de una recreación sana para la comunidad.
Fuentes
- Informes redactados por los Trabajadores sociales.