Capulí
|
Ñangapiry, Capulí, capulincillo o capulín (Muntingia calabura). Especie perteneciente de planta al género monoespecífico Muntingia. Es endémico del trópico húmedo del continente Americano (desde México hasta Bolivia y Perú), del orden de las malvales, perteneciente a la familia Muntingiaceae.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Linnaeus, Carl von
- Publicado en: Species Plantarum 1: 509. 1753. (1 May 1753)[5][6]
Sinonimia
Como género
- Muntinga Cothen.[7]
Como especie
- Muntingia calabura var. trinitensis Griseb.
- Muntingia rosea H.Karst.[8]
Nombre común
- Capulí, capulincillo, capulín.
Especie tipo
- Muntingia calabura L.[9]
Distribución y hábitat
Originaria de América tropical. Se encuentra desde México hasta Brasil y Bolivia, en Centroamérica (tierras bajas, de 0 a 800 o hasta 1200 msnm) y las Antillas Mayores. Frecuente a orilla de caminos y otros lugares perturbados, terrenos planos, lomeríos y cañadas; sobre suelos: negro y amarillo rocoso, arcilloso, arenoso, limoso arcilloso, arcilloso con grava, calcáreo, etc. Es una especie secundaria, que forma parte de los hábitats sucesionales tempranos (acahuales), común en potreros y cerca de las casas, donde se le protege y cultiva por sus frutos comestibles.
En Cuba
Abunda cerca de las costas, sobre todo en las provincias habaneras. Se le ha visto en Puerto Padre, Las Tunas.[10]
Descripción
Árbol pequeño o arbusto caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 12 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 20 cm, con copa estratificada ancha y hojas simples, alternas, oblongo-lanceoladas, de 6 a 14 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho, acuminadas, oblicuas en la base, con 3 a 5 nervios prominentes desde la base de la hoja, con el margen aserrado, verde claro en el haz y verde grisáceo en el envés; con pubescencia de pelos estrellados en ambas superficies.
Tronco monopódico, generalmente cilíndrico. Ramas extendidas horizontales, corteza externa lisa, de color gris pardusco, e interna fibrosa de color crema claro, astringente. Grosor total: 3 a 7 mm.
Flores blancas, perfectas, de 2 a 2.2 cm de diámetro; axilares, solitarias o en fascículos de 1 a 5 flores, aunque son más comunes los fascículos de 1, 2 ó 3 flores. Sépalos 5, verde pálido, de 7 a 10 mm de largo, densamente pubescentes en ambas superficies, valvados; pétalos 5, blancos, ovados con el ápice truncado, unguiculados, glabros, de 9 a 13 mm de diámetro; el fruto es una baya carnosa, multilocular, elipsoide, jugosa y dulce, de 1 cm de diámetro y de color moreno rojizo oscuro; conteniendo numerosas semillas diminutas pardas que pesan aproximadamente entre 22.5 y 25.5 microgramos y miden 0.5 mm de largo.
- Fruto
- Flores
- Hojas
- Tronco
Referencias
- ↑ Nombre científico de Muntingia. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Muntingia calabura. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Muntingia calabura. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Muntingia calabura. Consultado 11 de junio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Muntingia. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Muntingia calabura. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Muntingia. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Muntingia calabura. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Especie tipo de Muntingia. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Rodríguez Nodals, Adolfo A y Sánchez Pérez, Pedro. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. 3ra Edición (Corregida y aumentada), PDF. La Habana. 2005. Consultado 11 de junio de 2013. Disponible en:biblioteca.ihatuey.cu
Fuentes
- Martines, N. Las plantas medicinales de México.
- Grosourdy, R. de, Médico botánico criollo.