Cardenal amarillo
|
Caracteristicas
Mide alrededor de 20 cm. de longitud. En general es amarillo verdosa con notable copete y babero negros. La espalda estriada de oliva y negro. La cola con plumas centrales negras y las laterales amarillas. Las hembras tienen las mejillas, el pecho y flancos grises en cambio en el macho son amarillos. El pico es cónico y robusto. El copete es vivaz y muy movedizo, en su fisonomía se destaca la empenachada cabeza, con un copete negro que se levanta o se baja según su estado de ánimo.
Territorialidad
Los machos reaccionan agresivamente ante la presencia de otro ejemplar del mismo sexo, lanzándose al ataque sobre el mismo intentando ahuyentarlo. Esta característica facilita su captura ilegal utilizando trampas jaulas con un cardenal llamador dentro de las mismas, que atrae aquellas aves que se hallan en el exterior.
Sus brillantes colores y su dulce silbido, sumado a los efectivos métodos de captura que padece y la adaptación al cautiverio, lo convierten en una de las aves silvestres buscada con mayor avidez por los tramperos y compradores.
Alimentación
Es un ave granívora, hábito que caracteriza a los emberícidos, razón por la cual a los miembros de esta familia se los conoce como semilleros. También consume insectos y larvas.
Nido y reproducción
El nido tiene forma de taza, son construidos con palitos y pajitas revistiendo el interior con cerdas, pastos, líquenes y musgos. Nidifica en ramas u horquetas de ramas en árboles y arbustos. Pone de 2 a 4 huevos de color blanquecino a celeste verdoso, con rayitas y manchitas negras.
Hábitat y distribución
El cardenal amarillo habita en los bosques abiertos, arbustales y sabanas. Se posa en árboles y arbustos. Camina con frecuencia en el suelo, ocasionalmente en picadas y caminos, buscando alimento. Su distribución está concentrada en el extremo sudeste de Brasil, con presencia más extendida en ambientes de Argentina y Uruguay.