Carel Fabritius
|
Carel Fabritius. Pintor holandés.
Síntesis Biográfica
Carel Fabritius nació en Midden-Beemster en 1622 en Holanda hijo de Pieter Carelsz - quien era maestro, sacristán y primer cantor de la iglesia de Midden-Beemster. Carel Padre se dedicó a la pintura en sus horas libres y esta afición por la pintura la heredaron sus tres hijos, destacándose entre ellos Carel Fabritius.
1641
Es documentado como carpintero y contrae matrimonio ese mismo año con Aeltge van Hasselt para luego trasladarse poco después a [Amsterdam] donde ingresó en el taller de Rembrandt junto a Samuel van Hoogstraten. En esta época además de perfeccionar su estilo, Carel pudo colaborar con su maestro, especialmente en la ejecución de retratos.
1643
Luego del fallecimiento de su esposa en abril de 1643, Fabritius regresa a su ciudad natal, continuando los contactos con su maestro.
1645
Comenzó a trabajar de manera independiente, tomando un estilo propio y en 1650 le encontramos documentado en Delft, casándose con la también viuda Agatha van Pruysen.
1652
Fabritius ingresó en el Gremio de San Lucas en debido a su nada floreciente posición económica, tuvo que pagar la tasa de inscripción de 12 florines en varios plazos. Los agobios económicos - debía a Jasper de Potter 728 florines - le llevaron a realizar trabajos de segunda categoría aunque también recibía encargos importantes como decoración de habitaciones.
Final de su Vida
Al final de su vida su forma de trabajar se alejará totalmente de Rembrandt para interesarse por la forma, el color y la luz, continuando su estilo Jan Vermeer van Delft.
Las circunstancias de su muerte fueron tremendamente desgraciadas: su casa y su taller estaban situados cerca del polvorín de la ciudad. Hubo un accidente el 12 de octubre de 1654 que provocó la explosión del mismo, y Fabritius murió, declarándose un incendio que destruyó muchas de sus obras, atribuyéndosele en la actualidad no más de 14 cuadros. Esa explosión acabó también con la cuarta parte de la ciudad holandesa.
Obras
Galería
Bible. Mercury. Retrato de española.