Caridad Jaca
|
Síntesis biográfica
Nació en Nueva Filipinas, Guantánamo, en 1854 , y durante muchos años estuvo incorporada a labores agrícolas en calidad de esclava. Años más tarde, pasa a trabajar a la propiedad del patriota Luis González Pineda, en San Antonio del Sur. Las ideas progresistas de este influyen en Caridad, y despiertan en ella ocultos pero innatos ideales independentistas.
Trayectoria revolucionaria
Caridad se casa con Luciano Peguero Calderón y van a vivir a la finca La Confianza, territorio cercano a la ciudad de Guantánamo. A partir de 1890, esta finca deviene sitio obligado de visita para los cubanos que conspiraban para acabar con el dominio colonial español. El jefe conspirativo del Alto Oriente, Pedro Agustín Pérez (Periquito Pérez) , depositó toda su confianza en Caridad. Ella transmitía sus orientaciones al personal patriótico y se trasladaba con frecuencia a la villa y a otros poblados de la región para cumplir misiones del mando conspirador.
Condujo propaganda revolucionaria, armas y una corneta de campaña que posteriormente se emplearía en el Estado Mayor de la primera división del Ejercito Libertador. Iniciada la guerra de 1895 convocada por José Martí, a esta mambisa se le veía lo mismo en el frente de combate, que atendiendo heridos, en la cocina, en el Estado Mayor de la zona, o consolando a familiares de patriotas caídos en el enfrentamiento con las tropas españolas.
Luego de la intervención del Gobierno de los Estados Unidos de AméricaEn los años 30 del Siglo XX, el destacado revolucionario Gustavo Fraga Jacobino le solicitó cooperación en la lucha contra el dictador Gerardo Machado. A pesar de sus más de 70 años de edad, Caridad accedió y convirtió su nueva vivienda en refugio seguro de jóvenes revolucionarios perseguidos por los esbirros del régimen. La venerable anciana mantuvo la posición de servir a la patria en el sitio que fuera más útil y se convirtió en un puente entre los mambises de la Guerra Necesaria y la generación antimachadista de los años treinta.
Sus últimos años los pasa trabajando como conserje en una escuela pública en la ciudad de Guantánamo.
Muerte
Murió en su morada el 22 de marzo de 1949, a los 95 años, admirada y respetada por el pueblo de Guantánamo. Sus restos descansan junto a los de su esposo y también patriota Luciano Peguero en uno de los 42 nichos del Mausoleo del Mambisado “La Confianza”.
Fuente
- Mambisas Guantanameras. José Sánchez Guerra.
- José Pérez Aroche: Odisea del General Pedro A. Pérez, p. 106.
- Solvisión
- Portal de la cultura en Guantánamo