Carolina (Niquero)
Carolina (Niquero)![]() | |
---|---|
• Fundación | Entre 1855 y 1860 siglo XIX |
Población | |
• Total | 314 hab. |
Carolina Poblado de 3er orden perteneciente a la provincia de Granma, en el municipio Niquero, situado en los 18°58´45” de latitud Norte y a los 77°32´55” de longitud Oeste a 8 km. de la cabecera municipal, se localiza al Norte de el Río Limones, al Sur del asentamiento de Ceibazo, al Este del camino Niquero – Yuraguana, y al Oeste de el asentamiento Estacadero, a 90 m de altitud snmm. Con una extensión territorial de 0.02 km2.
Surgimiento
Surge entre 1855-1860. Motivando su nombre geográfico la existencia de el árbol que predominaba (La carolina) nombre utilizado por los primeros habitantes asentados en el lugar. La población es de 314 habitantes y 88 viviendas. Cuenta con escuela primaria, casa del médico de la familia y sala de televisión.
Economía
La base económica fundamental es agrícola, especializada en el cultivo de la caña de azúcar.
Tradiciones y costumbres
Todavía se mantiene el uso de tinajas, pilones, plateros, baúles, palanganas. Aunque no en gran escala pues el tiempo los ha ido deteriorando y no han podido reponerlas. El gusto por la música se debate entre el órgano y popular actual. Las comidas tradicionales de fiesta de fin de año y otras son el lechón asado, el congris y la yuca como vianda. Se mantiene como juego las corridas de cinta, la pelota y el domino aun en las personas mas ancianas. Durante la semana santa se acostumbra a comer pescado (en sus diferentes variantes) y los viernes y tampoco se barría ese día pues el casa llenaba de hormigas. Se comía frijoles con dulce el sábado, este plato lleva leche, azúcar, canela, boniato y casabe.
Fuentes
Datos oficiales Museo Municipal de Niquero.