Casa Da Silva de Gibara
|
Ubicación
Se encuentra ubicada frente a la Plaza del Fuerte, a escasos cien metros de la Batería de Fernando VII. La Casa da Silva es una de las edificaciones más curiosas de la Villa Blanca. Sobre el dintel de una de sus puertas hay una tarja de mármol que dice que fue la primera casa fundadora de Gibara, pero son muchos los elementos que permiten dudar de esa afirmación, entre estos, el que al construir la Batería de Fernando VII se exigió por los ingenieros militares que no hubiese edificación alguna a menos de 150 metros de la fortaleza y también la afirmación del historiador gibareño Herminio Leyva Aguilera (Gibara 1836, Habana 1897) de que no había en Gibara construcción alguna antes de la Batería, excepto las casas del hato, (las que no eran de Romero ni estaban en la orilla de la costa, porque sería exponerlas demasiado a los caprichos de los numerosos corsarios que entraban a la bahía).
Lo cierto es que todavía en 1875, según el plano de la Villa elaborado por el ingeniero español Nicolás Pérez Sancho, en el lugar que ocupa esta edificaciónConstrucción
Don Manuel da Silva Leal, vicecónsul de Portugal en Gibara compró ésta propiedad a Josefa Sampera y en 1889, puesto de acuerdo con otra familia que tenía propiedades en el lugar, logró unificar la fachada del inmueble, lo que le confirió la prestancia arquitectónica que hoy posee. Da Silva le incorporó además algunos elementos tales como el arco y el vitral característicos en Gibara en la segunda mitad del siglo XIX.
Usos
Durante casi toda la primera mitad del siglo XX esta edificación fue casa de vivienda. Una parte de la misma fue alquilada por los descendientes del vicecónsul a familias que venían a pasar el verano en Gibara, modalidad que tomó auge durante las décadas de 1930, 1940 y 1950.
Principal inquilino
El vicecónsul da Silva había nacido en Horta, capital de la isla Fayal, del grupo insular de Las Azores, en 1835 y se radicó en Gibara alrededor de 1860. Era Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica y de la Real Orden de Nuestro Señor Jesucristo, concedida esta última por el rey de Portugal, fue un personaje pintoresco que amasó en Gibara una gran fortuna como comerciante importador exportador. Al dictar testamento poseía una treintena de casas en la Villa Blanca y otras numerosas propiedades.
Da Silva falleció en La Habana en 1909 y sus restos reposan en el viejo cementerio de Gibara. Fue entre otras cosas quien diseño y edificó la construcción de madera, hoy desaparecida, que durante años se conoció como "EL Chalet da Silva", y posteriormente como "El Init".
Fuentes
- Doimeadios Cuenca, Enrique. Historiador de Gibara. Apuntes sobre las construcciones gibareñas.Trabajo inédito.
- Doimeadiós Cuenca Enrique y María Hernández Medina: Apuntes para una Historia del Municipio Gibara. Ediciones Holguín, 2008.