Castillo de Vincennes
|
Ubicación
Esta fortaleza se encuentra situada a las afueras de París, rodeada por un bosque de seis hectáreas.
Historia
Al igual que la mayor parte de las fortalezas, el Castillo de Vincennes comienza su historia como una casa de campo ubicada en una zona de caza. Posteriormente fue remodelada y diferentes generaciones de monarcas lo eligieron como lugar de residencia.
Entre los siglos XVI y XIX el torreón se transforma en una prisión real, en la que fueron encarcelados generales, aristócratas y personajes ilustres como Diderot, el Conde de Mirabeau, Fouquet, o el Marqués de Sade.
Construido a finales del siglo XII, el castillo de Vincennes representa bajo el reinado de Saint Louis el principal lugar de estancia del soberano, quien aplicaba la justicia bajo un roble, según la imagen inmortalizada por Joinville. En 1830, Carlos V, fundador del Estado moderno, quiere crear en el castillo una capital política, y como algunos de sus vecinos en Europa se rodean de unos cuarenta estudiosos universitarios y técnicos con el objetivo de construir el torreón, la muralla y el castillo, y más adelante la capilla. La mayoría de reyes vivieron en Vincennes al menos temporalmente, entre ellos Felipe Augusto, Luis XI, Francisco I, Luis XIV y Luis Felipe.
Características
Considerado el Versalles del este de París, Vincennes impone con su torreón culminante de 50 metros, el más alto de Europa, una muralla de 1.100 metros de longitud jalonada por nueve torres macizas rodeadas de un foso de 27 metros de ancho, una capilla gótica, de un diseño parecido a la Isla de la Cité del centro de París. Instalado desde hace ocho siglos en el centro de la historia de Francia.
En su interior, los apartamentos son íntimos, y cuentan con escritorios y habitaciones infantiles. En el primer piso se encuentran la sala de consejo y en el segundo, la habitación del rey con una magnífica chimenea. Luego de transcurrido el reinado de Carlos V, Vincennes fue cada vez menos frecuentado por los soberanos. Convirtiéndose en propiedad del Estado de Francia, y el Ejército posee el 80 por ciento de él, utilizándose para almacenar los archivos de Defensa.
Construcción
Vincennes no es sólo un prestigioso lugar de memoria, sino también un monumento de excepción. El castillo, que pertenece al Estado, fue objeto de investigaciones y de una amplia tarea de restauración orquestada por el Ministerio de Defensa, los equipos de investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS), el Centro de Monumentos Nacionales, el arquitecto jefe de Monumentos históricos y el Servicio nacional de trabajo. Los trabajos de restauración de Vincennes son una de las obras más importantes del Ministerio de Cultura.