Cautín (soldador eléctrico)
|
Cautín (Soldador Eléctrico). El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales como el estaño y el oro, utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos.
Partes
El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.
Partiendo de lo anteriormente planteado, el sistema eléctrico del cautín, va a comenzar por el paso de la energía eléctrica mediante el enchufe adquirida de un toma corriente, y luego a través del cable de conexión hasta llegar al alambre de cobre que al estar enrollado sobre la barra de metal va a generar calor. El cautín es una herramienta para soldar circuitos eléctricos o electrónicos con algunos metales, además es usado como pirógrafo que en un método de arte. Esta herramienta esta compuesta por un conjunto de piezas o elementos que a su vez forman un circuito eléctrico generador de calor, que servirá para el derretimiento de los metales blandos de soldadura y para las distintas modalidades de arte.
Características
También denominado soldador manual o soldador de lápiz. Es utilizado para soldar con estaño, es una herramienta de trabajo básica para cualquier experimentador o practicante de electrónica. Los cautines eléctricos generan calor, al pasar la corriente por la resistencia hace que la punta se caliente y alcance la temperatura indicada, generalmente un alambre de níquel-cromo de alta resistencia devanado en forma de bobina alrededor de un núcleo de cobre. El calor desarrollado en este último se trasmite por conducción a la punta de la herramienta, hecha de acero inoxidable, y de esta a los puntos de unión y a la soldadura blanda la cual se realiza a temperatura de unos 300° C.
Los cautines eléctricos se fabrican en una gran variedad de marcas, modelos y estilos, diferenciados entre sí por la potencia de operación del elemento calefactor, la cual es proporcional a la cantidad de calor generado. De hecho, la potencia nominal es generalmente la consideración más importante que se debe tener en cuenta cuando se selecciona un cautín para una tarea específica. Normalmente, los cautines para uso electrónico se consiguen con potencias reducidas como 25,40 o 60 W y se alimentan de la red pública de 120 o 220 VCA. Ya que generalmente se trata de trabajos delicados, como para realizar nuevos montajes o para hacer reparaciones, o con la unión de dos o más conductores con elementos del equipo.
Procedimiento para soldar con cautín
Para lograr una soldada confiable debemos tener una buena transferencia de calor y los factores a considerar son los siguientes:
- Temperatura del cautín
Deberá ser suficiente para que al calentar la superficie, se haga uniformemente, pero sin excederse porque se puede dañar la tablilla o componentes (750° F + 25° F).
- Masa térmica
Se refiere a la cantidad de metal del componente a soldar, si es grande se requiere una punta grade y / o un tiempo mayor de calentamiento.
- Tamaño de la punta del cautín
Se utiliza la adecuada de acuerdo con la masa térmica.
- Condiciones de la Superficie
Debe estar limpia la tablilla, componentes a soldar y punta del cautín.
- Union Termica
Esto es, la superficie donde hay transferencia de calor, lo cual mejora si se hace un puente de calor entre el componente y la pista de la tablilla.
- El Tiempo
Es un punto muy importante, ya que en una unión normal el tiempo aproximado para aplicar calor es de 2 segundos, y si se prolonga mas puede dañar las pistas de la tablilla o el componente.