Cayeput
|
Cayeput. Árbol de hasta 20 m de altura, con la corteza gruesa, esponjosa, blanca en la parte exterior y oscura en la interior; ramas puberulas. Hojas elípticas u oblongas de 5 a 10 cm de largo, estrechas hacia ambos extremos, nervadura longitudinal y paralela. Flores blanco-cremosas agrupadas en espigas terminales de 5 a 15 cm de largo. Fruto capsular, casi esférico, de 3 mm de diametro.
Nombre Científico
Melaleuca leucadendron L.
Castellano: Cayeput
Inglés: Cajeput Tree, punk tree, swamp tea tree, paper back, white tea tree.
Familia Botánica
Myrtaceae
Origen
Natural de Australia e Islas del Océano Índico.
Localización
Escasamente cultivada en Cuba como ornamental.
Parte útil
Las hojas frescas y la corteza de las ramas jóvenes.
Principios Activos
Aceite esencial (1%), rico en cineol o eucaliptol, l-pineno, terpineol, l-limoneno, dipenteno, aldehidos (valeraldehido, benzaldehido), sesquiterpenos, azuleno. La corteza contiene ácido betulínico.
Propiedades Valoradas Experimentalmente
Sistemas: Acción farmacológica:
Vermífugo, antiséptico, antibiótico, Antifúngico, carminativo, emoliente, expectorante, analgésico, rubefaciente, Estomáquico.
Respiratorio <==> Antiséptica.
Formas Farmacéuticas Descritas
Medicamento vegetal.
Via de Administración
Inhalatoria.
Otras Propiedades Atribuidas
Insecticida, analgésica, antirreumatica, estimulante y carminativa. El aceite esencial es antimicrobiano.
Advertencias
No se recomienda el uso interno de preparados que contengan el aceite esencial.
Indicaciones
Cistitis, uretritis. Meteorismo, gastroenteritis, espasmos gastrointestinales. Parasitosis intestinales. Bronquitis, laringitis, faringitis, gripe, resfriados.
En uso tópico
Inflamaciones osteoarticulares, rinitis,odontalgias, dermatomicosis, eczemas, acné, soriasis.
Uso interno
- Aceite esencial (ver apartados anteriores):
1-3 gotas, sobre un terrón de azúcar, dos o tres veces al día.
Cápsulas (25 a 50 mg/cáps.), 2 ó 3 al día.
Supositorios (10 mg/sup.), 1 a 3 al día.
Inhalaciones húmedas (5 a 10 gotas en medio litro de agua caliente).
Aerosoles (1,2 g por cada 50 ml de preparado).
- Extracto fluido (1:1): 20-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Uso externo
- Pomada (10-20% extracto fluido) o fricciones de solución alcohólica, en dolores reumáticos, o aplicación tópica en ictiosis, psoriasis y otras dermatosis.
- Contra los dolores dentales: aplicar una gota de esencia embebida en una torunda de algodón sobre la muela careada.
Otros usos
Ornamental.
Componentes
Aceite esencial con 50 a 60 % de cineol. Betulinas, taninos, aminoácidos y saponinas.
Como se cultiva
Se propaga por semillas.
Preparación y Posología
Para inhalaciones, verter agua hirviente sobre 4 o 5 hojas.
Contraindicaciones
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
Precaución / Intoxicaciones
Prescribir el aceite esencial con precaución, sobre todo en niños, por la posibilidad de aparición de reacciones alérgicas o broncoespasmos. Tópicamente puede producir dermatitis de contacto. De forma preventiva recomendamos practicar un Test de tolerancia previo a la aplicación de inhalaciones con aceite esencial: inhalar durante 15 segundos y esperar 30 minutos.
Formas Galénicas / Posología
Fuentes
- www.sld.cu/fitomed/cap.html
- www.hipernatural.com/es/cayeput.html