Cayo Anclitas
Cayo Anclitas ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
Archipiélago | Jardines de la Reina |
País(es) | Cuba |
Subdivisión(es) | Camagüey |
Datos geográficos | |
Superficie | 4.5 km² |
Longitud | 200 metros |
Anchura máxima | 300 metros |
Demografía | |
Capital | La Habana |
Idiomas | español |
Es una isla que pertenece a Cuba, específicamente al archipiélago Jardines de la Reina en el Mar Caribe y es parte de la provincia cubana de Camagüey.
Características
Es una de las islas más pequeñas, sus playas de arenas blancas y aguas cristalinas, con arrecifes de coral hacen que la estancia sea de ensueño. Actualmente funciona como atracción turística ya que sus kilómetros de playas y franjas de arenas separadas entre sí por pequeños tramos de rocas y acantilados, son ideales para practicar cualquier deporte náutico, desde paseos en kayac, bicicleta acuática, hasta esquí acuático, windsurf y el practicar el arte del buceo de conjunto con la fotografía subacuática una de las actividades más sobresalientes del lugar.
Clima
Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24° C hasta 26° C. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. Como es típico en los climas tropicales, la variación diaria de la temperatura es mayor que la anual.
La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 80 %. Los máximos diarios, generalmente superiores al 85%, ocurren a la salida del sol. El efecto de la humedad relativa, otorga al archipiélago una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
Flora y Fauna
Destacan en la fauna, mamíferos como las jutías, reptiles (ninguno de ellos venenoso, destacándose la numerosa población de iguanas), anfibios (entre ellos la rana), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los arrecifes de coral. También abundan los insectos y mamíferos insectívoros.
La flora cuenta con plantas con semilla, especialmente los mangles; se encuentran plantas tropicales como el coco. Además de plantas ornamentales como la orquídea.
En el norte de la isla existes matorrales xeromorfos costeros, constituidos fundamentalmente por palmas enanas, vegetación cactácea y herbácea. En el centro crece un bosque siempre verde micrófilo, o sea, de pequeñas hojas, que no es más que una adaptación de la naturaleza a la escasez de agua en el cayo.
Existe una abundante presencia del ibis blanco (popularmente conocido como pájaro coco) y una sin par colonia de Flamencos rosados que habitan al sur del cayo y que regalan un espectáculo inusual, preferiblemente bien temprano en la mañana o al atardecer.
Este territorio constituye una estación de aves migratorias provenientes de Estados Unidos y Canadá. Los patos norteamericanos también escogen estos lugares para pasar el invierno.
Fuentes
https://www.pinterest.cl/pin/546765210985496789/