Cayo Jutía

Cayo Jutías
Isla turística de Cuba
EntidadIsla turística
 • País Cuba
 • ProvinciaPinar del Río
 • MunicipioMinas de Matahambre

Cayo Jutía. Una de las islas que integran el Archipiélago de los Colorados, en el occidente cubano, figura entre los atractivos para el turismo en la provincia de Pinar del Río. Las playas del cayo, caracterizadas por sus arenas finas, son frecuentadas por cientos de vacacionistas todos los años. Varias especies de aves endémicas forman parte de la fauna del lugar, en una relación que incluye al gavilán batista, el zunzún y los pájaros carpinteros. Entre los mayores atractivos del lugar está su faro, uno de los más antiguos del país con una historia de más de 100 años al servicio de la navegación. El acceso a Cayo Jutía se realiza a través de un pedraplen, el cual une al islote con tierra firme y permite así la llegada de los visitantes y el conocimiento de la belleza de su paisaje.

Situación geográfica

Cayo Jutía se encuentra en la costa del municipio de Minas de Matahambre, frente al Estrecho de la Florida y al igual que los cayos Levisa y Paraíso forma parte del Archipiélago de Los Colorados, está a unos 175 km al oeste de la ciudad de La Habana.

El acceso es por carretera construida sobre el mar en una longitud de 5 km. Tiene una superficie aproximada de 4 km² y una playa de buena calidad de 5000 metros de longitud en la costa norte, mientras que la sur está cubierta de manglares que enriquecen su entorno ecológico, aunque este ha sido dañado con la construcción del pedraplén (la carretera que lo une a tierra firme)

La isla de Cayo Jutías está situada cerca del Valle de Viñales, en la zona occidental de Cuba

Costas

Este cayo, como casi todos los existentes en la zona, presenta sección sur cubierta de mangles, debido a los depósitos de sedimentos provenientes de los ríos de tierra firme. En la parte septentrional, sus costas están sembradas de playas hermosas de arenas de grano medio-fino de color blanco-cremoso, debido a los procesos abrasivos en la propia barrera coralina. En el extremo este, se levanta cual Faro de Alejandría, la torre metálica de 18m, que sustenta los destellos producidos por uno de los reflectores más antiguos del país.

Fauna

Caracterizada por varias especies de aves endémicas , en una relación que incluye al gavilán batista, el zunzún y los pájaros carpinteros.

Oferta turística

Playa vírgen de aguas turquesas donde se puede disfrutar de la tranquilidad caribeña. Cayo Jutías está comunicado con la isla principal gracias a una carretera que se ha construido sobre el mar. Es ideal para aquellos que viajen en coche ya que es la única manera de llegar al mismo.

Actualmente no existe alojamiento en Cayo Jutias, pero si algunas Casas Particulares en la carretera de Santa Lucia. Lo más práctico es alojarse en una Casa Particular de Viñales y hacer una excursión de un día a Cayo Jutías.

En Cayo Jutias se pueden contratar algunas excursiones en una cabaña que está al lado del restaurante para hacer buceo en los arrecifes, para lo cual es necesario trasladarse en barco. También se pueden rentar bicicletas acuáticas y hacer snorkel en los arrecifes cercanos.

Atractivos

Sus atractivos principales: magníficos fondos para la práctica del buceo y snokerling en los arrecifes coralinos muy próximos al cayo.

Véase también

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.