Cayo Redondo (Yara)
Cayo Redondo![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Yara |
Población | |
• Total | 2547 hab. |
Cayo Redondo. Consejo Popular perteneciente al municipio Yara, provincia Granma, Cuba. Su extensión territorial es de 24,9 Km2 y cuenta con una población estimada de 2547 habitantes. Su densidad demográfica es de 102,3 habitantes por Km2.
Ubicación
Este consejo popular limita al sur con el Consejo Popular José Martí, al Norte con el Consejo Las Caoba , al este con Yara cabecera y al oeste con el municipio de Manzanillo.
Característica Física - Geográfica
Cayo Redondo posee un relieve mayormente llano y con una abundante vegetación maderable y frutable.
Tipo de vivienda que lo componen
El Consejo Popular Cayo Redondo cuenta con un total de 801 viviendas; de estas 801 viviendas se encuentran en buen estado el 32,0 %, en estado regular el 53,1% y en mal estado el 14,9 %.
Características Demográficas
La población de este consejo popular está conformada por:
- Población de 0-1 años –u 57
- Población de 2-6 años –u 121
- Población de 7-13 años-u 236
- Poblac. de 14-64 años –u 1841
- Poblac. de 65 y + años -u 292
Desarrollo Económico y Social
La base económica fundamental del Consejo Popular Cayo Redondo es la agricultura y dentro de esta la Caña de azúcar, arroz en cascara y Cultivos Varios. Para el desarrollo de las actividades económicas y sociales se cuenta con 2 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), una granja, 1 bodega una cafetería, una Oficina perteneciente a la Empresa de Comunicaciones de Cuba(ETECSA), una peluquería, una farmacia, 4 consultorios médicos, una clínica estomatológica, 1 escuelas primaria, un servicio de correo, un área de atención militar, y un sector de la PNR , además cuenta con 1 Banco Popular de Ahorro.
Religión
En el territorio se practica la religión Bautista, Pentecostal y Testigo de Jehová. Todos los años se realizan celebraciones de diferentes santos entre los más celebrados se encuentran San Lázaro, la Virgen de la Caridad del Cobre y Santa Bárbara.
Fuentes
- Archivos Oficina Territorial de Estadísticas Yara.
- Archivos Instituto de Planificación Física Yara.
- Archivos Trabajadores Sociales.
- Multimedia “Historia de Yara”.
- Monografías del Municipio Yara.