Cedula 26 de julio

Fundación de Células del 26 de Julio
Lugar:Hector Infante


INICIO

El día 24 de junio del 1956 se crean las primeras cedulas del M – 26 – 7 en la zona de Romelié en un lugar conocido por Caña Brava situada entre el Yarey – Manatí, los jefes principales eran Luís Pérez Batista, José Ernesto Castillo y Silvio Semihilo Marín de la cabecera del poblado, en la Burunela Rafael Batista Pérez y en el Yarey Filiberto Betancourt Prevot.

La participación directa de Julio Camacho Aguilera en la organización de estos primeros grupos y en el nivel organización que había alcanzado los obreros de este poblado y sus colonias fue la razón de que ya en el mes de noviembre de 1956 se encontraran listos para participar en acciones de respaldo al desembarco del yate Granma, pero la importancia de la acción Ermita impidió recibir de mano del M – 26 – 7 en Guantánamo la cantidad de armas necesarias.


PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ACCIONES

Entre las principales actividades de la cedula del M – 26 – 7 en esta zona fue:

  • Confección de uniformes, brazaletes, pañoletas y gorras.
  • Recaudación de armas y fondos a través de las ventas de bonos.
  • Publicación de carteles en paredes de edificios públicos en contra de la tiranía.
  • Ejecución de sabotaje, etc.

En estos primeros meses el M – 26 – 7 logra unirse extraordinariamente con el movimiento obrero y en conjunto multiplicar sus acciones, por ejemplo; al conmemorase el 86 Aniversario del Fusilamiento de los 8 Estudiantes de Medicina, fusilado vilmente por el Gobierno de la Metrópoli, el 27 de Noviembre del 1957 los revolucionarios quemaron más de 10 caballerías de caña en las colonias de la Burunela, Manatí, Purialito y el Yarey. En aquel memorable día tiene un gran valor histórico pues por primera vez este pueblo sintió en sus corazones la alegría de saber que en su territorio había prendido ya la guerra revolucionaria iniciada por los Jóvenes del Centenario y conoce de la presencia del M-26-7 en la localidad y con esto muchos jóvenes se disponen a incorporarse a la lucha, además los soldados de Batista se convencen del repudio que el pueblo siente hacia la dictadura y que no le tiene miedo y es el hecho que da inicio a una cadena de acciones que van a poner el hecho que da inicio a una cadena de acciones que van a poner fin antes del 1ro de enero de 1959 a la dictadura en el territorio.

La guardia rural fue movilizada desde Guantánamo y por orden del Comandante Casilla Jefe del Escuadrón No. 15 fue detenido el destacado dirigente obrero Teodomiro Pérez Betancourt, la intención de Casilla era asesinarlo, pero el pueblo junto a 150 obreros con más machete en las manos se enfrentaron a la soldadesca batistiana logrando arrebatarles a Teodomiro.

El M – 26 – 7 poniendo en práctica una brillante iniciativa el 9 de marzo de 1958 llenó de lazos y crespones de luto los lugares más visibles de Romelié y sus colonias en repudio al traiciones golpe del 10 de marzo de 1952 que dio Fulgencio Batista. Esta acción fue dirigida por Luís Pérez Batista. En este mismo mes se descarrilaron 2 casillas de azúcar en el Central Romelié, se quemó el puente de Manatí y se puso una bandera del M – 26 – 7 en la calle “El Algarrobo”.


REPERCUSION DE LA HUELGA DE ABRIL

En el central Romelié y sus colonias las cédulas del M – 26 – 7 apoyada por el Partido Socialista y el Partido Comunista paralizaron la jornada laboral apoyando la huelga general y la apertura del segundo Frente Oriental Frank País por el hoy General de Ejército Raúl Castro.


VISITAS MÁS IMPORTANTES

Diversas visitas realizadas a esta localidad por grandes figuras del pensamiento revolucionario fortalecieron la base de la creación de esta Cedula del M – 26 – 7 tales como:

1948 Jesús Menéndez
1949 Eduardo Chivas


FUENTES

Colectivo de Autores. Historia de la Localidad del Municipio Manuel Tames. 1990.
Testimonio vivo de combatientes
Reseña histórica de Guantánamo, Sección de Historia, Comité Provincial del PCC




This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.