Cefaloridina
|
Cefaloridina. Antibiótico cefalosporánico de primera generación utilizado en el tratamiento de infecciones por gérmenes sensibles. Ha sido ampliamente superado por las cefalosporinas de segunda y tercera generación.
Características
Este antibiótico tiene una actividad antimicrobiana similar, con tendencia a ser mayor sobre los grampositivos que sobre los gramnegativos, no son activos contra las Pseudomonas, ni Bacteroides fragilis, y de manera limitada son activos contra H influenzae.
La Cefaloridina sólo admite la vía parenteral, tiene baja unión a proteínas plasmáticas, distribuyéndose muy bien en el organismo excepto en el líquido cefalorraquídeo , humor vítreo y acuoso. Se eliminan por vía renal y muy poco por vía hepática.
Pueden ser útiles en el manejo de infecciones por S. aureus resistentes a las penicilinas resistentes a las penicilinasas, y otras infecciones por grampositivos . Presentan baja toxicidad, aunque producen reacciones alérgicas, que pueden ser cruzadas con las penicilinas en un 3 a 5%. Pueden producir trastornos renales y hematológicos.
Indicaciones
Este medicamento genérico está indicado en los siguientes casos:
- Endocarditis bacteriana
- Infección postquirúrgica, tratamiento preventivo
- Infección urinaria
- Meningitis
- Neumopatía neumocócica
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a las cefalosporinas
- Insuficiencia renal grave
Precauciones
- Hipersensibilidad a las penicilinas
- Insuficiencia renal
Efectos secundarios
Entre los más graves figuran la nefrotoxicidad, el dolor en el punto de la inyección y las reacciones de hipersensibilidad.