Central Unión de Fernández
|
Surgimiento
A partir de 1835, Don Pedro Lambert y Don José Miguel Fernández Lambert comienzan a efectuar compras de fincas montuosas para dedicarlas al cultivo de la caña de azúcar, adquiriendo el cafetal “Carolina”, de 26 caballerías y con el fin de fomentar las áreas cañeras.
Ingenio
En el año 1838, se comienza la construcción de las edificaciones para un ingenio moderno, el batey y otras construcciones necesarias. Ya en 1840 Don Pedro Lambert Fernández compra 32 caballerías de tierra montuosa del hato de Jacobo Montalvo y del Castillo por un valor de $4800.00 desmontándola y dedicándola al cultivo de la caña.
Construcción
Los edificios del ingenio, casas de vivienda, oficinas, enfermería y demás construcciones fueron construidas de cedro, mampostería y tejas. El barracón tenía un área de 175 varas de largo y 75 varas de ancho, construyéndose posteriormente otras edificaciones.
Equipamiento
En el año 1847 hay un progreso notable en su construcción ya que los techos que se le ponen son de producción inglesa, la casa de caldera tenía 92 varas de longitud, generadora de vapor de 40 pies de largo y 5 pies de diámetro, tenía 4 máquinas inglesas de 2 fluces de 155 caballos y dos francesas de 2 caballos y 1 independiente.
Esclavos
El ingenio contaba con una dotación de 277 negros varones y 201 hembras, de ellos 100 eran criollos.
Terminación
La construcción del ingenio concluye en el año 1853, contando con un área de caña de 128 caballerías, de ellas 25 caballerías de la variedad Ota hiti y 10 caballerías de la variedad cristalina.
Producción
En 1859 el ingenio ya producía 6904 cajas y 517 bocoyes, ya encontrándose el mismo entre los 10 ingenios más importantes de la Isla de Cuba, Don Pedro Lambert, para este entonces, hereda los bienes de su hermano José Miguel, al fallecer éste el 15 de enero de 1867.
Demolido
Este central llegó a tener una molida diaria promedio de 240 mil arrobas de caña y fue demolido en 1922.
Fuente
- Biblioteca Municipal de Agramonte “Humberto Ballesteros Rodríguez”