Centro Cultural Africano Fernando Ortiz
|
Centro Cultural Africano Fernando Ortiz. institucion creada con el objetivo fundamental de promover y difundir los valores de la cultura africana, latinoamericana y caribeña; focalizar sus aspectos más relevantes y expresarlos desde una óptica universal.
Fundación
El Centro Cultural Africano Fernando Ortiz fue fundado el 25 de julio de 1988.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la Avenida Manduley No.106 Esquina A y 5ta Reparto Vista Alegre en el municipio de Santiago de Cuba.
Línea de Trabajo
Expositiva
Representada por la muestra de objetos étnico – culturales de más de veinte países africanos en una exposición permanente.
Investigativa
Representada por un Staff de Especialistas de la institución y un grupo de colaboradores que en la práctica, funcionan como un equipo multidisciplinario de investigación.
Artístico _ Literaria
Recoge las huellas africanas en las manifestaciones musicales, danzarías, teatrales, etc. Y, al mismo tiempo, invita a actuar en el patio de la institución a portadores y reproductores, vivos exponentes de nuestro Folklore.
Docente
Representada por el proyecto Cátedra de Estudios, dentro de ella se encuentra el plan de docencia pre-grado y postgrado que imparte la institución y la Editorial Cátedra.
Eventos Científicos
Conferencia científica sobre cultura africana y afroamericana
De carácter internacional. Recoge una amplia gama temática e interdisciplinaria, donde aparecen representadas la Religión, la Etnología, la Literatura, la Medicina popular y tradicional, la danza, la música, la pintura, el cine, la fotografía. Esta conferencia se celebra cada dos años.
Bienal de oralidad y simposio teórico
Dedicado al análisis de la Oralidad en nuestro contexto latinoamericano y caribeño. Que se une a la UNEAC para propiciar la puesta en escena de los narradores orales.
Características
Espacio de reflexión: Encuentro monotemático sobre aspectos de la Cultura africana presentes en la nuestra y que reúne durante una jornada a especialistas sobre la temática escogida para un debate y análisis profundo sobre los mismos.
Posee varias salas de exposición permanente que incluye: esculturas, utensilios domésticos, pinturas, máscaras y otros objetos africanos.
Cuenta, además, con un salón climatizado para reuniones, donde se realizan Seminarios, Conferencias, Cursos de Postgrados, Defensa de Trabajos de Diploma y otras actividades.
Tienen un Centro de Documentación, con material bibliográfico general y especializado, relacionado con la historia de los pueblos africanos y su influencia en las culturas de Cuba, América Latina y el Caribe.
En el patio de la institución se realizan actividades artísticas de danza, música, teatro, poesía y artes plásticas, que reflejan la africanía de nuestra cultura.
Fuentes
- Colectivo de Autores. Fuente documental del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz.1988