Cerro Chirripó (Costa Rica)
Cerro Chirripó ![]() | |
---|---|
![]() Vista aérea del Cerro de Chirripó | |
Localización | |
Continente | Continente Americano |
Cordillera | Cordillera de Talamanca |
País(es) | ![]() |
Provincia(s) | Guanacaste, San José, Cartago, Limón |
Municipio(s) | Pérez Zeledón, Turrialba, Talamanca |
Características | |
Máx. cota | 3.820 |
Tipo | No volcánica |
Valles principales | Central |
Ríos principales | Río Chirripó Pacífico, Río Térraba, Río Chirripó Atlántico, Río Matina |
Descubrimiento | Era glacial |
Geología | Sedimentos marinos, lava y formaciones ígneas |
Cerro Chirripó. Situado entre 4 provincias de Costa Rica. Forma parte del Parque Internacional La Amistad o Parque Nacional Chirripó. Es la montaña más conocida de la cordillera de Talamanca y el punto más alto de ese país y de América Central.
Ubicación
Se sitúa en la zona limítrofe entre los cantones de Pérez Zeledón (San José), Turrialba (Cartago), Limón y Talamanca (Limón). En su cima, ubicada en la provincia de Limón, confluyen muy cerca los límites de estas tres provincias.
Origen
El parque incluye la montaña más alta del país, el cerro Chirripó con 3.820 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo al testimonio de algunos indígenas, fue el padre Agustín Blessing, Misionero de Talamanca, el primer hombre blanco que conquistó la cumbre fue en 1904. Luego sucedieron expediciones [1] en 1905, 1913, 1915, 1920, 1932 y 1942 y desde entonces se hicieron más frecuentes.
Ofrece al visitante paisajes que en ninguna otra parte del país se puede apreciar, incluidos los lagos de origen glaciar. Desde su cumbre, en días despejados es posible apreciar el Océano Pacífico y el Mar Caribe mirando hacia el suroeste o el noreste respectivamente; además se puede apreciar ¾ partes del país y territorios panameños.
Característica geográfica
Su cumbre está a 3.820 metros sobre el nivel del mar (12.530 pies), y es la montaña más conocida de la cordillera de Talamanca, una de las más altas de América Central.
Uno de los descubrimientos geomorfológicos más interesantes que se ha hecho en el Chirripó, es el de las modeladas y variadas formas glaciares en forma de “U”, morrenas, terrazas glaciales, lagos y circos glaciares que atestiguan el paso de grandes lenguas de hielo no más allá de 2 ó 3 Km de extensión, cuya acción data de hace unos 25.000 años.

En su punto más alto se observan planicies, puntas escarpadas, lagos de origen glaciar, bosques y gran variedad de naturaleza. Es el pico número 38 de los de mayor prominencia topográfica del mundo y uno de los 1.500 más altos del mundo.
Turismo natural
La única forma posible de llegar hasta este punto es realizar una caminata montaña arriba de aproximadamente 20 kilómetros, la cual se realiza normalmente en dos etapas. En una primera etapa se asciende hasta los 3400 metros en un tiempo promedio de 6 ó 7 horas, donde se encuentra el Refugio ‘El Páramo’, el cual cuenta con servicios de electricidad (regulada), agua potable (no temperada), utensilios de cocina, dos computadoras con conexión limitada a la Internet, y capacidad para unas 80 personas. La segunda etapa se realiza normalmente a la mañana siguiente en una caminata de 5 kilómetros de moderada intensidad y un tiempo de 2 a 3 horas.
Parque Nacional Chirripó
El Parque Nacional Chirripó fue creado en 1975 y con un área de más de 50 mil hectáreas, incluye a la montaña más alta de Costa Rica. El parque sirve de refugio a una gran cantidad de vida silvestre que incluye dantas (tapires), jaguares y quetzales, aunque hay que reconocer que es difícil encontrarse con estos animales por los senderos como sucede en el Parque Nacional Cahuita o Corcovado.
Fue establecido mediante la Ley Nº 5773, el 29 de julio de 1975, bajo la categoría de Parque Nacional, con una extensión de 43,700 ha. Para el año 1982 mediante decreto ejecutivo Nº 13496-A del 31 de marzo, se le anexan los Cerros Cuericí y Chirripocito en el sector noreste, con el fin de proteger las nacientes de agua, los bosques nubosos, y el ecosistema de páramo presente en ese sitio. Actualmente el Parque Nacional Chirripó cubre 50.150 has.
En este Parque Nacional se encuentra el Cerro Chirripó, el cual es el más alto de la Cordillera de Talamanca y de Costa Rica, con una altitud de 3820 m.s.n.m. A su vez es la montaña más alta en la parte sur de Centro América.
Temas relacionados
- Parque Nacional Chirripó.
- Parque Nacional Talamanca.
- Volcán Barú.
Referencias
- ↑ Áreas protegidas. Cerro Chirripó. Disponible en: Areasyparques. Consultado el 14 de abril de 2015
Fuentes
- Artículo: Cerro Chirripó: escalando el pico más alto de Costa Rica. Disponible en: Viajerosustentable. Consultado el 14 de abril de 2015.
- Artículo: Parque Nacional Chirripó. Disponible en: Sinac.go. Consultado el 14 de abril de 2015.
- Artículo: Punto más alto de América central. Disponible en: Parquenacionalchirripo. Consultado el 14 de abril de 2015.
- Artículo: Cerro Chirripó. Disponible en: Areasyparques. Consultado el 14 de abril de 2015.