Cerro Negro (Chile)
Cerro Negro![]() | |
---|---|
Localidad de Chile | |
![]() Localidad de Cerro Negro | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia de Ñuble |
• Comuna | Comuna de Quillón |
Población | |
• Total | 4,063 hab. |
![]() Escuela El Casino en Cerro Negro |
Cerro Negro. Es una localidad rural de la Comuna de Quillón en la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío, Chile.
Ubicación
Ubicado a 10 km al sur de Quillón.
Historia
Los nativos del lugar señalan que antiguamente el cerro estaba lleno de quilas, las que al secarse se volvían negras, dando esa tonalidad al cerro al ser avistado desde la distancia; también se le atribuye a que en invierno, la cúspide se cubre de un “sombrero negro” de nubes, más oscuras que el resto del paisaje; señalando que va a llover. En 1884 como subdelegación pertenecía al Departamento de Puchacay, Provincia de Concepción y a partir de 1891 pasa a ser subdelegación del municipio de Quillón .
Características
Se le llama Cerro Negro a las localidades entre la balsa de Santa Clara (Chile) con la comuna de Bulnes y el sector de Huenucheo en el límite con Quinel comuna de Cabrero y al río Itata con la comuna de Pemuco.
Clima
El clima es mediterráneo con influencia oceánica.
Desarrollo económico
La principal actividad económica de Cerro Negro es la agricultura con el cultivo de viñas y trigo. Las condiciones climáticas y la calidad de los suelos permiten el desarrollo de una agricultura especializada en fruticultura y viñas.
Turismo
Atractivos turísticos:
- Puente Luicura
Ubicado sobre el río Itata, fue construido en 2003 para mejorar la conectividad ente los sectores de Liucura Bajo y General Cruz, reemplazo a la antigua balsa que conectaba estas dos localidades. Con motivo del terremoto de 2010 el puente quedó con graves daños que ya fueron reparados.
- Ruta del Vino
En esta antigua zona viñera se pueden encontrar vinos y licores artesanales de fama y reconocimiento, además restaurantes y bodegas. Posee una amplia gama de productos tanto en vinos como en licores, todos fabricados en forma artesanal.
La Viña Lomas de Quillón, ubicada en el kilómetro 10 camino a Cerro Negro, posee una amplia gama de productos tanto en vinos como en licores, todos fabricados en forma artesanal y entre los cuales destacan las cremas de whisky con nombres tan diversos como Néctar de los Dioses o Seducción Rosa.
Se puede recorrer la bodega mientras se escucha una charla educativa acerca de cómo se hacen los vinos, se ven los distintos tipos de vasijas de guarda, además de un pincelazo sobre la fabricación de los licores. También dispone de una sala de degustación, donde el visitante puede probar todas las variedades de licores y vinos y adquirir los productos de la viña.
- Parque de Aguas Antú
Ubicado en el kilómetro 6,5 de la ruta a Cerro Negro en Quillón, ya inició su segunda temporada estival, el parque acuático es el más grande del sur de Chile en su género.
Desarrollo social
Demografía
Según el censo de 2002, Cerro Negro tenía una población de 4.063 habitantes.
Educación
La localidad cuenta con las escuelas El Casino, Liucura Bajo y Huacamalá
Tradiciones
La comunidad presenta un fuerte arraigo campesino, impulsando una serie de actividades tradicionales como la celebración de San Juan, ferias campesinas y agroturísticas, además del surgimiento de conocidas leyendas como el Tesoro de O’Higgin.
Deporte
La localidad Cerro Negro cuenta con el Club Deportivo Unión Católica. Fue fundado el 27 de diciembre de 1971, reúne a gran cantidad de amantes del fútbol durante los fines de semanas.
Transporte
Existen servicios intercomunales que sirven a la conectividad de Cerro Negro con Bulnes y Chillán.
Fuentes
- Cerro Negro. Consultado el 1 de junio de 2016.
- Plan de Desarrollo Comunal. Consultado el 1 de junio de 2016.
- Diccionario Geográfico. Consultado el 1 de junio de 2016.
- Wikipedia. Consultado 1 de junio de 2016.
- Ruta del Vino en Ñuble. Consultado 1 de junio de 2016.
- Soychile. Consultado 1 de junio de 2016.
- Portal.chillanonlinenoticias. Consultado 1 de junio de 2016.
- Libro. Consultado 1 de junio de 2016.