Cerro de los Portales
Cerro de los Portales ![]() | |
---|---|
![]() Elevaciones de origen cársico. | |
Localización | |
País(es) | ![]() |
Provincia(s) | Holguín |
Municipio(s) | Rafael Freyre |
Características | |
Ríos principales | Camayén Bariay Jigüe |
Cerro de los Portales. Pequeñas elevaciones de origen cársico pertenecientes al Grupo Maniabón.
Ubicación
Situado en la parte central del municipio Rafael Freyre, Holguín. Posee una orientación este a oeste.
Características físico geográficas
Está constituido por más de siete mogotes aislados formados por rocas cársicas altas que forman en su cima cuevas de amplios recintos. Las cuevas reciben el nombre de los moradores que la han habitado:
- Cueva de Triumbirato Lijay.
- Cueva de Juana Delia Noris.
- La Cueva de los Cristales.
- Cueva de Pepe Izquierdo.
- Cueva de la guitarra.
- Cueva de Nello.
- Cueva de Luciano Paz.
Posee dos elevaciones en forma de cucurucho que según describe Cristóbal Colón en su Diario de Navegación se asemejaban a los senos de su señora: "son las tetas de Teresa y el paisaje a la Peña de los Enamorados en España". Estas lomas se denominan en la actualidad La Mequita de Colón.
Hidrografía, vegetación y fauna
El cerro se encuentra rodeado de ríos de corto curso como el Camayén, Bariay y el Jigüe. Charcos como el Mango, el Cable, el de Juana Delia y la La Poza prieta.
Su vegetación es escasa de sabana con algunos bosques predominan diferentes tipos de árboles frutales y maderables, corojo, palma real Guira, roble, caña fístula baria, palo amargo], palo de brasil, mamoncillo, avión, etc.
Cuenta con una fauna donde existen majaes, jutías, iguanas, ratones, sapo, ranas, perros jíbaros y chivos, entre otros.
Fuentes
- Georgelina Noris Ochoa y Juana Abreu Castellanos. Experiencias y permanencias de tradiciones y leyendas en la zona rural: El Cerro de los portales.
- Geografía del municipio Rafael Freyre.