Chachalaca
|
Chachalaca. Ave de de color pardo olivo, con el vientre y los flancos más claros; la cola es grande y las alas son cortas; sus patas largas y fuertes le permiten desplazarse por las ramas con mucha facilidad.
Hábitat
Terrestre. Normalmente buscan zonas arboladas con matorral bajo y próximas a ríos a arroyos.
Alimentación
Su alimentación es herbívora, compuesta principalmente por brotes, bayas, frutos y hojas tiernas.
Reproducción
Es ovípara. Durante la época de apareamiento el macho emite un sonido profundo y grueso, después se posa sobre la hembra y de esa forma se efectúa la fecundación.
Número de crías
Tienen de 2 a 4 crías normalmente. El periodo de gestación es de 22 a 34 días.
Promedio de vida
De 3 a 4 años.
Comportamiento
Suelen emitir un grito (una repetición estridente de su nombre) que es muy característico de su especie, además son un poco tímidas, ágiles y muy ligeras.
Ecosistema
En zonas tropicales, bosques de matorrales altos y zonas semiáridas, así como en la selva seca.
Mecanismos de adaptación
El color de sus plumas le ayuda a ocultarse entre los matorrales. Se adapta tanto a las lluvias de verano como a las temperaturas secas. La chachalaca puede habitar en las cercanías de poblaciones humanas, y a pesar de que esto le representa un peligro, sabe muy bien que obtendrá el agua y el alimento que necesita para sobrevivir.