Cherna criolla
|
Cherna criolla
Es un pez comestible y de alto valor comercial. Su nombre científico es Epinephelus striatus (Bloch,1792)
Características externas
Cuerpo oblongo, robusto, membrana de las espinas de la dorsal, profundamente hendida, las espinas se proyectan fuera de ella, aberturas nasales posteriores, un poco mayores que las anteriores aunque esta especie tiene una gran capacidad la forma y disposición de las manchas, hasta el punto que existe una fase de color casi blanca o grisácea, el patrón general es el siguiente.
Cuerpo con 5 barras verticales, la 3ra y 4ta ramificada, las ramas fusionadas unas con otras, con una mancha rectangular oscura cabalgando sobre el pedúnculo caudal, con numerosos lunares negros por debajo y detrás de los ojos, estos dos últimos caracteres se mantienen en las diversas fases de color. Alcanza un tamaño de 70 cm.
Alimentación
Especie carnívora de hábitos bentónicos (consume alimentos que se encuentran en el fondo del mar), principalmente de crustáceos y peces.
Conducta
Es una especie solitaria, aunque en ocasiones se le ha visto compartir el refugio con otros ejemplares de su propia especie.
Hábitat
Se le encuentra en las zonas del arrecife, aunque se debe señalar que se le puede encontrar en el seibadal (pastos marinos), presumiblemente en espera de presas. Los juveniles de E. striatus se observan generalmente entre la hierba de tortuga (Thalassa testudium), en los arrecifes de parches cercanos a la costa o bajo las raíces de los mangles, mientras los adultos viven en los arrecifes de coral o fondos cavernosos a una profundidad entre 15 y 30 metros.
Distribución
La cherna criolla, Epinephelus striatus(Bloch),es una especie ampliamente distribuida en el Golfo de México y Mar Caribe. En Cuba se encuentra distribuida en toda la plataforma insular. La pesca excesiva ha diezmado su población.
Características generales de la familia
Cuerpo oblongo o alargado, aletas formadas por espinas y radios,
ventrales en posición torácica, aunque en ocasiones se desplazan ligeramente por delante o por detrás de las pectorales, boca grande, con bandas de dientes pequeños y delgados, depresibles, generalmente con algunos caninos en la parte anterior, región posterior del maxilar totalmente visible cuando la boca está cerrada, preopérculo casi siempre aserrado, opérculo usualmente con tres espinas aplanadas en su parte posterior, escamas con frecuencia muy pequeñas.
Referencias
Guitart, Darío J. Sinopsis de los peces Marinos de Cuba. La Habana, Academia de Ciencias, Instituto de Oceanología, 1977. 4 t.
Silva Lee, Alfonso F. Nota sobre la coloración y la conducta de la cherna criolla.(Epinephelus striatus Bloch). Informe Científico Técnico No. 14, 1977. 8 p.
Silva Lee, Alfonso F. Hábitos alimentarios de la cherna criolla (Epinephelus Striatus Bloch) y algunos datos sobre su biología. Serie Oceanólogica No.25, 1974. 14 p.