Chichinguaco
|
Chichinguaco. Con este nombre se conoce a un ave propia de las Antillas Mayores. Así, puede encontrarse en Cuba, Islas Caimán, Jamaica, Puerto Rico, y Vieques.
Características
El Chichinguaco o Hachuela, es un ave completamente negra; el plumaje del macho es muy lustroso, con brillos metálicos purpúreos. En el adulto, el ojo es de un amarillo intenso.
El pico es fino y ligeramente curvado. La cola es plegada en forma de quilla.
La hembra es muy similar al macho, pero ligeramente más pequeña, y los juveniles sn similares a los adultos, con ojos castaños y las alas pardas.
La raza caribaeus que habita en el extremo occidental de Cuba, y la Isla de la Juventud y cayos adyacentes, exhibe un lustre verde metálico.
Social, aunque contínuamente se muestren agresivos entre ellos.
Se reúnen cientos de ellos al anochecer en árboles altos. También a menudo son vistos bañándose en los charcos durante el calor del día.
Existe otra ave muy similar al Chichinguaco: el Totí, sin embargo este tiene el pico más corto y robusto y la cola aplanada.
Hábitat
El Chichinguaco puede ser encontrado en espacios abiertos que proveen los árboles. También puede ser visto con frecuencia en parques de las ciudades en los que a menudo pueden verse alimetándose entre el césped. También se alimenta en las playas, lagunas y en las orillas de los lagos.
Extensión geográfica
Se encuentra presente en las Antillas Mayores e Islas Caimán. En Cuba es muy común.
Reproducción
Construye el nido en forma de copa, con hierbas y fango, generalmente en la base de las pencas de las palmas o grandes curujeyes. Pone de 3 a 5 huevos, azul claro, verde oliva o amarillo pálido con manchas de color pardo rojizo.
La nidificación se extiende de marzo a julio.
Alimentación
Se alimentan de insectos y semillas, pero también capturan pequeños lagartos y comen frutos caídos.
Véase también
Fuentes
- Garrido Callejas, O.H., y Arturo Kirckonnell. 2011. Aves de Cuba. Comstock Publishing Associates. Cornell University Press.Primera edición en español.
Inglés