Chilca
|
Chilca. Es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Asteraceae nativa del desierto del sudoeste de Estados Unidos y norte de México.
Nombre científico
Baccharis salicifolia
Etimología
Baccharis, de bacchus, Baco, dios romano del vino, debido al olor a especias de las raíces de algunas especies, ya que en la antiguedad las especias se consumían con vino y salicifolia, hojas de “sauce”, del latin salix, sauce y folium, hoja.
Sinónimos
Molina salicifolia Ruiz & Pav.; Baccharis lanceolata Kunth
Nombres vernáculos
Chilca. Chilca amarga. Chilca blanca. Chilca hû. Junco. Romerillo. Suncho.
Descripción general
Arbusto dioico.
Tamaño
De 1,5 a 2,5 m de alto, ramosos y densamente hojoso.
Hojas
Hojas simples, alternas, cortamente pecioladas, lanceoladas, 3-nervadas, enteras o aserradas en la mitad superior del margen.
Largo
De 4-9 cm.
Ancho
De 0,7-1,5 cm.
Flores
Flores agrupadas en capítulos unisexuados, plurifloros, pedunculados, dispuestos en densos corimbos.
Capítulos masculinos
Con involucro acampanado.
Altura
De 3-4 mm de alto.
Capítulos femeninos
Con involucro.
Altura
De 3 mm de alto.
Fruto
Cipselas glabras, rojizas, con 5 costillas blancas y papus blanco.
Longitud
De 1 mm.
Distribución y ecología
En Argentina posee amplia distribución, hallándosela en todas las provincias. Frecuente en suelos bajos, terrenos arenosos y húmedos de bosques hidrófilos. Es frecuente en pajonales húmedos de Panicum prionitis.
Fenología
Florece y fructifica desde fines de primavera hasta el verano.
Usos
La ceniza de este arbusto es rica en potasio y fue empleada, en baños, contra el reumatismo. Con la misma finalidad también se ha empleado la decocción de los gajos contra dolores reumáticos y sifilíticos de los pies.
Fuentes
- Artículo Proyectos de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos (PIARFON). Chilca PDFconsultado el 2 de octubre del 2011.