Chilco
|
Chilco. Es un arbusto de la familia de las Asteráceas, propio de la Cordillera de los Andes, se extiende desde Venezuela hasta el noroccidente de Argentina. Este arbusto es una especie pionera, de rápido crecimiento, muy común en sitios húmedos, a orillas de caminos y de cursos de agua, en potreros, bordes de bosque y matorrales andinos.
Características
Árbol o arbusto de rápido crecimiento que puede alcanzar 2 m de altura y hasta 3 de ancho, de aspecto glabro con ramas verticiliadas. Las hojas, de 10 a 20 cm de largo, son elípticas u oblongo lanceoladas, enteras, acuminadas, coriáceas y brillantes, peciolo de unos 4 mm de largo. La inflorescencia surge de las axilas de las ramas. Numerosas flores pentámeras muy pequeñas, cáliz con dientes desiduos y pétalos blancos de forma abovada. El fruto es una cápsula ovoide. Las semillas son oblongas, con arilo blanco.
Nombres comunes
Chilca, algodoncillo, chilca blanca, chilca negra, chilco blanco, chilco negro, chirca, chirco, gurrubo, chilca rucia.
Sinonimia
- Baccharis floribunda
- Baccharis polyantha
- Baccharis riparia
- Molina latifolia
- Pingraea latifolia
- Pluchea glabra
Principales constituyentes
Las hojas contienen galotaninos, aceite esencial, leucoantocianidinas, compuestos fenólicos, alcaloides, cumarinas, esteroides y triterpenos como la friedelina, lactonas sesquiterpénicas y flavonoides como quercetina, rutina.
Actividad farmacológica
El extracto metanólico inhibió la producción de especies reactivas de oxígeno. Extractos en hexano y diclorometano y en menor proporción extractos etanólico y acuoso de las partes aéreas, presentaron actividad antiinflamatoria.
Usos
Se suele utilizar en jardinería para formar cercas vivas, para fijar suelos en laderas y terrazas. La madera se utiliza para leña. Tiene propiedades medicinales.
Usos tradicionales
La infusión de las hojas se utiliza como antidiarreico, vulnerario, resolutivo, antiflatulento, tónico amargo, antidiabético y en el tratamiento de inflamaciones, dolor de estómago e insomnio. La decocción se emplea para el tratamiento de reumatismo, desórdenes hepáticos, tos, bronquitis, úlceras y en caso de parásitos intestinales. Externamente, la planta se emplea en forma de cataplasma para casos de luxaciones. Heridas, dolores reumáticos y hematomas.