Chilpancingo

Chilpancingo de los Bravo
Ciudad de Mexico
EntidadCiudad
 • País México
 • Fundación1 de noviembre de 1591
Población 
 • Total187 251 habitantes conteo del año 2 010 hab.

Chilpancingo Chilpancingo de los Bravo (en náhuatl: chilpan, cingo, ‘lugar de avispa, pequeño’‘pequeño avispero’) es una ciudad mexicana, capital del estado de Guerrero, la segunda más grande del mismo y cabecera del municipio homónimo. Se ubica en la región Centro del estado y en el suroeste de México.

Historia

Según la tradición, el 1 de noviembre de 1591 se funda la población de Chilpancingo. Se le entregó su fundo legal el 1º de diciembre de 1636 y los títulos de Pueblo y Congregación el 4 de agosto de 1643. Se le señala el común el 2 de enero de 1710 con 600 varas por cada viento y la titulación el 6 de octubre de l mismo año, con testimonios presentados ante Don Juan Pérez de la Vega Cancio, Caballero de la Orden de Santiago, Juez privativo. El 6 de junio de 1825, el general Brigadier Nicolás Catalán pide los títulos de Chilpancingo, que le son entregados al día siguiente por Don José Ignacio Negreiros y Soria. En la historia de México Chilpancingo fue de gran importancia porque aquí el Congreso Nacional se reunió en 1813 durante la Guerra de la Independencia de México, además de que fue la sede del Congreso de Chilpancingo, primer ejecutivo de la independencia de México, en donde José Maria Morelos presentó el documento Sentimientos de la Nación. Tuvo gran importancia también durante la revolución mexicana, durante la erección del estado y durante el Porfiriato. En 1853, Chilpancingo es declarada la capital provisional del estado, debido a una epidemia que azotó a la entonces capital Tixtla. En 1870 Chilpancingo es nuevamente declarada capital por el gobernador Francisco O. Arce, debido a la oposición encabezada por el General Jiménez, quien tenía en su poder la sede oficial del gobierno que en ese entonces era Tixtla. Fue hasta 1871, cuando la legislatura local acuerda el cambio de sede de la capital, de Tixtla a Chilpancingo y en 1872 se convierte en la capital definitiva.

Escudo

El escudo está constituido por un mapa de América Latina, encubierto por 23 rayos luminosos que parten de la ciudad de Chilpancingo, que representan los Sentimientos de la Nación. El célebre insurgente José Maria Morelos, conocido como el Rayo del Sur, está representado por un sol rojo. El rayo representa la dominación española que fue erradicada después de la Independencia Nacional. Las ramas de laurel simbolizan la gloria y heroísmo de los habitantes del municipio. Entre el escudo y los laureles, un listón rojo, en cuyos extremos figuran sendas avispas doradas, y al centro, la palabra Chilpancingo.

Hidrografía

Chilpancingo cuenta con los recursos hidrológicos de los ríos Papagayo; Huacapa, Ocotito, Zoyatepec, Jaleaca y otros de menor importancia; tiene dos sistemas hidrológicos (presas) una en la cabecera municipal a tres kilómetros aproximadamente, llamada del Cerrito Rico y otra en la localidad de Rincón de la Vía.

Flora

La vegetación está compuesta por la selva baja caducifolia con especie de mezquite, huizache, cazahuate, etc. cuya característica es de que todos o la mayoría de los árboles tiran sus hojas en tiempo de secas, también existen bosques de pino y encino, estos son de explotación forestal.

Fauna

Su fauna es variada, podemos encontrar especies de: camaleón, tigrillo, tejón, champolillo, venado, iguana, conejo, alacrán, águila, gavilán, zopilote, garcilla, güilota, tórtola, masacuata, coralillo, víbora de cascabel, gallina de campo, chachalaca, paraíso, calandria, cardenal, ardilla, zorrillo, mapache, coyote, zorra, ratón, zanate, etcétera.

Habitantes

La ciudad cuenta con 187 251 habitantes según el conteo de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, representando el 77 por ciento de la población municipal, además de ser la septuagésima sexta ciudad más poblada del país. Está localizada a solo 220 km de la Ciudad de México y se localiza a una altitud de 1 253 msnm

Lugares de interés de la ciudad

  1. Fiscalía General del Estado de Guerrero
  2. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO
  3. Instituto de estudios universitarios, Campus Chilpancingo

Principales Localidades

En el municipio se cuenta con 191 localidades. Considerando su número de habitantes, las más importantes son las siguientes: El Ocotito con 9,976 habitantes, Las Petaquitas con 5,206, Mazatlan con 4,8914 y Jalecaca de Catalan con 2,206 habitantes. Otras localidades:

  1. Julián Blanco
  2. Zoyatepec
  3. El Fresno
  4. San Vicente
  5. San Cristóbal
  6. Cuacoyulillo
  7. Amojileca

Fuente

  1. http://www.chilpancingo.gob.mx/tu-capital/historia-urbana.html
  2. http://universidades.estudia.com.mx/u12202-instituto-estudios-universitarios-campus-chilpancingo.html
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.