Chintila
Chintila | |
|---|---|
| Rey de los Visigodos | |
![]() | |
| Reinado | 636 - 639 |
| Coronación | 636 |
| Nacimiento | ¿? |
| Fallecimiento | 20 de diciembre del 639 Toledo |
| Predecesor | Sisenando |
| Sucesor | Tulga |
| Descendencia | Tulga |
Chintila . Rey de la España visigoda. Fue elegido por los obispos y las familias más poderosas. Durante su corto reinado se celebraron los concilios V y VI de Toledo 636 y 638, que aumentaron la influencia de la Iglesia en los asuntos políticos.
Reinado
Su reinado carece de hechos relevantes; se comportó como un instrumento de los obispos, de ahí que lo más sobresaliente de este periodo fue su convocatoria a los Concilios V y VI en Toledo.
V Concilio de Toledo
Estuvo presidido por Isidoro, arzobispo de Sevilla. Estuvo orientado a tres cuestiones: la sucesión al trono, la protección a la familia del monarca y las garantías a favor de la “clientela” real. Quedó establecida la obligatoriedad de ser de noble estirpe goda para acceder al trono; así como la inviolabilidad de la familia del rey y sus fieles, lo que constituyó un hecho importante para la génesis del prefeudalismo visigótico.
VI Concilio de Toledo
Estuvo encaminado a reafirmar lo convenido en el concilio anterior y conseguir más apoyo para lograr la paz interna. El Concilio es considerado una reunión de los Obispos de Hispania y La Galia a diferencia del anterior que se calificó como una reunión de obispos de “las diversas provincias de Hispania”. De los diecinueve cánones del concilio, cuatro han estado dedicados a cuestiones políticas, mientras los otros quince se han dedicado a los judíos, monjes, penitentes, libertos, órdenes sagradas, beneficios y bienes de la Iglesia.
Muerte
Murió en Toledo de muerte natural el 20 de diciembre del 639.
.jpg)