Chipirones en su tinta
|
Chipirones en su tinta El chipirón es el nombre con el que popularmente se conoce a los calamares más jóvenes. Al igual que los calamares, son unos cefalópodos que pertenecen a la familia de los decápodos.
Propiedades nutricionales del chipirón
Desde un punto de vista nutricional, el chipirón (al igual que el calamar) destaca en un primer momento por su altísimo contenido en proteínas de buena calidad, aportando todos los aminoácidos esenciales. Además es un alimento realmente bajo en grasas y calorías: 100 gramos de chipirón aportan sólo 80 kilocalorías y 1,60 gramos de grasas). Su contenido en colesterol es algo menor que los calamares, aunque igualmente se aconseja consumirlo con moderación, por ejemplo una o dos raciones a la semana son buenas cantidades para disfrutar de los diferentes beneficios del chipirón, pero sin que suponga un problema para nuestros niveles de colesterol en sangre.
Respecto a su contenido nutricional, destaca sobretodo por su contenido en:
Minerales: entre los que podemos encontrarnos con el potasio, magnesio, zinc, fósforo, hierro y manganeso.
Vitaminas: vitamina A, B3 y B12.
Además, es un alimento con bajo contenido en mercurio, que encontramos en los océanos contaminados.
Beneficios del chipirón
No hay duda que el chipirón es un alimento cuanto menos realmente saludable, ya que aporta unas cantidades interesantísimas de proteínas de buena calidad (siendo ideal, por ejemplo, para deportistas y para todas aquellas personas que deseen desarrollar sus músculos), son bajos en grasas y por tanto en calorías. De ahí que su consumo esté recomendado en personas que sigan dietas de adelgazamiento, aunque en este aspecto debemos tener en cuenta qué forma de cocción utilizamos en su elaboración, siendo la más saludable a la plancha, y evitando freírlos o rebozarlos.
Ingredientes
Modo de preparación
Picamos finamente el ajo y la cebolla y hacemos un refrito con ello; antes de que comience a dorarse añadimos los chipirones limpios y con su tinta junto al vino blanco. Dejamos cocer el tiempo necesario hasta que los chipirones adquieran una consistencia adecuada para ser consumidos. En el caso de que queramos hacer un guiso con este plato procederemos a añadir el arroz o el fideo (según nuestra elección) a la vez que el chipirón.
Fuentes
- Villapol, Nitza: Colección. Cocina al minuto. Editorial científico- Técnica, La Habana, 2004. ISBN 959-05-0369-1.
- Artículo [http://www.natursan.net/chipiron-beneficios-y-propiedades