Cylindropuntia
|
Cactus Cylindropuntia. Es un género perteneciente a la familia Cactaceae, popularmente llamados “Cactus”; concretamente se ubica en la tribu Cylindropuntieae, por lo que a su vez se incluye en la subfamilia Opuntioideae.
Taxonomía
Nombre científico
- Cylindropuntia (Engelm.) F.M. Knuth[1]
Autores
- Knuth, Frederik Marcus
Otros autores:
- Backeberg, Curt
- Publicado en: Den Nye kaktusbog. Kobenhavn, Gyldendal. 102. 1930. (Sept-Dec 1930)[2]
Basónimo
- Opuntia subgen. Cylindropuntia Engelm.[3]
Combinaciones del basónimo
- Cylindropuntia (Engelm.) Frić & Schelle ex Kreuz. Opuntia sect.[4]
- Cylindropuntia (Engelm.) Moran ex H.E. Moore
Nombre común
- Chollas
Especies y subespecies
- Anexo:Especies de Cylindropuntia[5]
Características
Se caracteriza por su forma cilíndrica tal y como su nombre indica, unas veces ramificada y otras de un solo tallo, siempre con intersecciones que le dan un aspecto bulboso alargado, de color verde y cubierto de abundantes espinas cuyo tamaño resulta muy variable según la especie; la floración se produce en primavera, pero las flores varían de aspecto, tamaño y coloración dependiendo de la especie que se observe. En el país caribeño son temidas por sus defensas y reciben el nombre popular de "Chollas", debido a que rasgan y rompen las prendas y vestiduras de los nativos con sus imponentes púas al rozarlas.
Quizá el mejor ejemplo de esta amenaza sea Cylindropuntia tunicata, una especie comercializada para satisfacer a los amantes de los Cactus cuya proliferación en países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina o España empieza a ser preocupante. Su peligrosidad no solo radica en su arrollador impacto ambiental, saturando el terreno con una densidad aplastante, sino que además resulta peligrosa incluso para la actividad humana; esto es debido a que sus largas y afiladas púas con forma de arpón son capaces de atravesar la ropa, el calzado e incluso la gruesa suela de las botas de montaña. Resultan muy dolorosas cuando se clavan bajo la piel dado que son irritantes y su forma arponiforme dificulta su extracción.
Hábitat
Habitan en regiones desérticas con escasas precipitaciones, siendo autóctonas de Estados Unidos y México. Son vegetales característicos del paisaje en desiertos como el de Nevada o Sonora. Como ocurre con tantas otras especies comercializadas de flora y fauna, las Cylindropuntia han sido introducidas en ecosistemas lejanos a su lugar de origen en donde se han adaptado haciendo gala de sus recursos, lo cual ha supuesto el desplazamiento de algunas especies autóctonas menos prolíficas.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Cylindropuntia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Cylindropuntia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Cylindropuntia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Cylindropuntia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Especies de Cylindropuntia. Consultado 14 de noviembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org