Cianofíceas
|
Cianofíceas: Algas unicelulares, coloniales o filamentosas, procariotas y autótrofas. Los pigmentos no están contenidos en plastidios definidos. Se reproducen asexualmente. Como reservas nutritivas almacenan glúcidos y prótidos.
Algas verdes – azuladas
Las cianofíceas, también llamadas cianófitas o cianobacterias, son un filo de móneras microorganismos procarióticos, puesto que carecen de membrana nuclear. También se llaman cianofíceas o algas verde-azuladas, debido a que poseen sustancias fotosintéticas del tipo de la clorofila y ficocianina, un pigmento de color azulado. Como pueden realizar la fotosíntesis, desprenden oxígeno.
Reproducción
Las cianobacterias son organismos uni o pluricelulares. Tras su reproducción, es frecuente que las células hijas queden unidas por filamentos. Tienen una pared celular similar a la de las bacterias. En el citoplasma se distingue una zona central o centroplasma, donde se halla el ADN, y otra periférica o cromoplasma, donde están los corpúsculos con los pigmentos.
Habitad
Las algas cianofíceas viven en ambientes acuáticos. En algunos casos viven sobre rocas y árboles, y las hay también que habitan en aguas termales, soportando temperaturas de hasta 90ºC. También pueden vivir en simbiosis con hongos, formando líquenes.
Clases
Comprende las clases de las hormogonales, camesifóneas y croococales. Las camesifóneas son una clase de cianofíceas, de células diferenciadas en base y ápice, aisladas o reunidas en filamentos.
Comprende los órdenes de las pleurocapsales, sifononematales y camesifonales. Las croococales son una clase de cianofíceas que se duplican por división, después de la cual quedan reunidas en colonias de forma característica. Su única familia es la de las croococáceas.
Las algas cianofíceas
Las algas cianofíceas, o algas azulverdosas, son individuos procariotas que pueden vivir solos o en colonias filamentosas. El tamaño celular es grande, de 5 a 50 micras. Presentan pared celular y vaina gelatinosa en torno a esta pared. No poseen flagelos y su movimiento celular se realiza por reptación sobre un sustrato sólido y húmedo.
Reproducción
La reproducción se realiza de forma asexual por formación de tabiques transversales. Se caracterizan por ser organismos fotosintéticos que, a diferencia de las bacterias, utilizan clorofila para realizar la fotosíntesis y liberan oxígeno en este proceso. También aparecen otros pigmentos como son los carotenos, algunos tipos de xantofilas y ficobilinas. La energía se reserva formando moléculas de almidón.
Cianofíceas marinas

Las Cianofíceas o algas azules, por oposición a las algas verdaderas genuinamente eucariotas, son, como las bacterias, procariotas que tienen núcleo y plastidios sin membrana y les faltan las mitocondrias. Por esta razón se las conoce también como Cianobacterias.
Fotosíntesis
Para la fotosíntesis utilizan los pigmentos clorofila a, B-caroteno y ficobilinas, que es otro detalle que las diferencia de casi todas las algas verdaderas y de las clorobacterias y las bacterias púrpura.
Morfología
Su morfología es muy variada (formas unicelulares, colonias, filamentosas …) y se reproducen por división celular. Pueden encontrarse libres o fijas sobre plantas o animales acuáticos o sobre sustratos inertes. Las hay también simbiontes de plantas y animales inferiores.
La gran mayoría de las cianofíceas marinas apenas se diferencian de sus parientes de agua dulce. Como en el caso de las bacterias, hay pocos géneros exclusivamente marinos (Trichodesmium, por ejemplo) y su importancia en los ciclos biológicos parece bastante menos considerable que las de las aguas continentales.
Habitad
Aparecen con relativa abundancia en las zonas costeras, fijas sobre plantas y rocas y en el sustrato del fondo del mar, en las zonas de mareas, sobre la arena o el lodo, y en la zona de salpicaduras de las costas rocosas (el liquen Lichina porta un ficobionte que es Calothrix). En los litorales formados por roca calcárea aparecen frecuentemente cianofíceas endolíticas, que viven en el interior de las rocas.
Alga cianofícea
Alga cianofícea, que forma colonias bastante oscuras constituidas por filamentos que aparecen agregados formando películas o pátinas. Los filamentos miden hasta 2 mm de largo y 12 – 20 micras de anchura, y la vaina externa, lamelada, es incolora o pardo amarillenta. En el interior de esta vaina está el tricoma, formado por las células dispuestas en fila que llega a medir 8 – 15 micras de ancho y que suele acabar en un largo pelo pluricelular. Tiene heterocistes basales y en posiciones intermedias.
Fuentes
http://muconasalverde.blogspot.com/2008/08/cianofceas.html
http://www.asturnatura.com/flora/cianoficeas/1.html
http://harinadealgas.wordpress.com/2011/11/08/cianoficeas-algas-verde-azuladas/
http://tu-aquarium.foroactivo.com/t130-alga-azul-cianoficeas