Ciencias exactas
|
Ciencias Exactas. Las ciencias exactas, ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales son aquellas que generan conocimientos a partir de la observación y la experimentación y cuyos contenidos pueden sistematizarse a partir del lenguaje matemático.
Ciencias
Este grupo puede ser diferenciado de las ciencias aplicadas, que están orientadas a la aplicación práctica.Se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos. Otras expresiones con un uso similar al de las ciencias exactas son los de ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales.
Las ciencias exactas admiten predicciones especialmente precisas y utilizan métodos rigurosos para comprobar las hipótesis formuladas, bien sea mediante deducciones o razonamientos irrefutables, o bien a través de experimentos repetibles en los que las medidas y las predicciones sean cuantificables objetivamente.
Como ejemplos clásicos de ciencias exactas se encuentran la matemática, la física, la astronomía, la química y algunas ramas de la biología.
Ciencias exactas no experimentales
Algunas ciencias como la matemática, la geometría y la lógica simbólica no se sustentan en la realidad sensible es decir, en fenómenos para desarrollar su corpus de conocimiento, sino en objetos ideales. En estas ciencias, se parte de axiomas, es decir, premisas indemostradas que se utilizan como punto de partida para hacer deducciones. La ciencia exacta es perfecta para la matemática.
Desarrollo
Las ciencias exactas disponen de dos formas de desarrollarse:
- La deducción lógica de nuevas proposiciones a partir de unos axiomas dados.
- La introducción de nuevos axiomas en un sistema, a los que se le exige que no sean contradictorios con los que ya existían, pero que no son deducidos de los previamente existentes.
Cualidades
Los conocimientos que proporcionan las ciencias exactas no empíricas que parten de axiomas son muy peculiares, pues no son ni verdaderos ni falsos: simplemente son consistentes.
Además de no tener sentido preguntarse si son verdaderos o falsas, las matemáticas y las demás ciencias exactas no empíricas proporcionan conocimientos incompletos. Con esta expresión quiere significarse que, dado un conjunto de axiomas siempre es posible incorporar axiomas nuevos que serán coherentes con el conjunto de axiomas previos.
Ciencias exactas experimentales
Son aquellas que verifican sus hipótesis mediante la experimentación, se nutren de la realidad fenoménica desentendiéndose de una supuesta realidad transcendente. Utilizan el método científico y se pueden comprobar mediante experimentos repetibles.