Cigueñuela Cuellinegra
|
Cigueñuela Cuellinegra. Son migratorios y se mueven al océano cerca de la costa en invierno. Recogen su alimento de la arena, el barro o el agua, comiendo gusanos y pequeños crustáceos vadeando por barrizales o zonas inundadas.
Descripción
Los adultos miden entre 33 y 36 cm. Tiene patas largas de color rosa, el pico fino y largo y las alas son cortas de forma triangular. Es de color blanco por el vientre y negro por el dorso. La Cigueñuela Cuellinegra (42 cm) tiene el cuerpo blanco y la parte superior y las alas negro brillante de tono verdoso a contraluz. Sus patas son muy largas y delgadas, de color rosado. Tiene una llamativa corona negra en la cabeza que parte del ojo y continua por la nuca que parece un antifaz y deja un punto blanco sobre el ojo. Tiene el pico fino como una aguja y muy largo, bastante más largo que la cabeza. Al volar sus patas rosadas asoman unos 15 cm detrás de la cola.
Alimentación
Se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos de la superficie del agua. En aguas poco profundas caminan elegantemente, levantando las patas muy en alto. Es nervioso y bulloso. Cuando se alarma emite un graznido "yip yip yip yip" que recuerda al de un perrito chico. Los intrusos que se acerquen a su nido pueden ser atacados por grupos de Cigueñuelas furiosas.
Habitat
Son gregarios y habitan en zonas pantanosas y en el borde de lagunas, a veces campos cultivados. Es común en los pantanos de Villa y a lo largo de la costa peruana. También se le encuentra en la puna, a alturas de hasta 4200 mts y se reproduce en el lago Junín y en el Titicaca. En América se le encuentra comumente en el sur de los Estados Unidos pero se le ha visto hasta en Canadá, el Golfo de México, América Central y el Caribe. En Sudamérica habita en Colombia, Venezuela, las Guyanas y en el Sur en Perú, Bolivia, Chile, Argentina, y Uruguay; el noroeste de Brasil, el sudoeste del Perú, el este de Ecuador y las Islas Galápagos.
Alimentación
Está adaptada para vadear por el agua, mientras picotea la superficie, mueve el pico de lado a lado o sondea el barro en busca de comida. La dieta consiste en insectos acuáticos y otros pequeños invertebrados. Suele formar grupos, que a veces se reúnen con bandadas mixtas de otras especies de aves limícolas. Al necesitar aguas someras, dulces o saladas, suele hallarse en los márgenes del agua y en marismas. Estos hábitats se secan enseguida, y con frecuencia son sólo temporalmente adecuados para anidar por lo que a veces se desplaza de forma nómada, buscando nuevos lugares.
Subespecies
Se conocen dos subespecies de Himantopus mexicanus:
- Himantopus mexicanus knudseni Stejneger, 1887
- Himantopus mexicanus mexicanus (Statius Muller, 1776)
Reproducción
Cría en pantanos y lagunas pocos profundas, o estanques. El nido es una taza desnuda en la tierra cerca del agua. Estas aves anidan a menudo pequeños grupos. Una curiosidad que también se da en otras especies de aves es la estrategia que siguen para proteger la nidada (los nidos se construyen en el suelo): cuando un depredador se acerca a los huevos, simulan tener un ala rota para distraer la atención de atacante y alejarlo del nido.
Fuente
- Cigüeñuela Cuellinegra En Aves de Lima.
- Cigüeñuela Cuellinegra En Aves de Chile.
- Avistamientos de la Cigüeñuela cuellinegra en l'Albufera de Valencia En BirdingAlbufera
- Cigüeñuela de Cuello Negro: Himantopus mexicanus (Statius Muller, 1776) En Avibase - The word bird database.