Ciliophora

Reino Protista
Concepto:Es la enfermedad que produce la Balantidium coli

!"$·%$%&//(()=?¿Çñ:;,.,,m

Filo del reino protistas .Son formas unicelulares, relativamente grandes, con una estructura interna compleja, que hace pensar más en la anatomía de un pequeño animal, cosa que no son, que en una célula.Hay tres características que los definen:Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente, con los que se mueven de forma activa y veloz. Tienen dos núcleos, macronúcleo y micronúcleo, este último reservado para la reproducción sexual, que realizan esporádicamente. La mayoría realiza la fagocitosis mediante la que se alimentan a través de una zona especializada, hundida, llamada citostoma, es decir, boca celular. Todos los Ciliados poseen cilios en alguna fase de su ciclo de vida; sin embargo,en todos los casos, estará presente la infraciliatura subpelicular. Ellos son únicos entre los Protozoarios, poseen dos tipos de núcleos, uno pequeño o micro núcleo, el otro mayor o macro núcleo; el primero con función genética, reproductora y regenerativa de las funciones del macro núcleo, éste último cumple funcione vegetativas, de nutrición, metabólica y de crecimiento. La reproducción se da asexualmente y sexualmente, la fusión de gametos independiente no ocurre, pero dos ciliados completo se unen temporalmente (conjugación) e intercambian los micronucleos.

Características

ENFERMEDAD: Balantidiasis, disentería por Balantidios • MICROHABITAT: • Mucosa y submucosas, ciego y porción terminal del ilión Trofozoito es de forma ovalada conuna longitud promedio de 50 a 200micras y 40 a 50 micras de ancho. Se encuentra rodeado por cilios.Los residuos alimenticios soneliminados por vacuolas contráctiles através de una apertura en el extremoposterior llamado citopigio. En su citoplasma destacan dos tipos de núcleos: Enel citoplasma se encuentran dos vacuolas contráctiles encargados de regular la presión osmótica del parásito. Es más redondeado Con un diámetro de 40 a 60 micras. Con doble membrana gruesa. El quiste es eliminado al exterior, resiste el medio ambiente y es infectante por vía oral y se destruye al salir del organismo Elbalantidium Coli está en balance con los organismos presentes en su hábitat y tiene crecimiento regular, se multiplica por división binaria. Los trofozoítos se enquistan por efecto de la deshidratación del medio en el que se encuentran. Esto sucede paulatinamente en el intestino cuando el parasito es transportado hacia el exterior junto con la materia fecal.Los quistes, que constituyen la fase infectante, y de resistencia, son de contorno circular o ligeramente ovoides, miden 40 micras y tienen un pared gruesa formada por dos membranas. El citoplasma es hialino y en él, se observa al macronúcleo y una vacuola contráctil. Los quistes maduros penetran por vía digestiva, vehiculados por el agua o alimentos. En el estómago comienza a disolverse la pared del quiste, proceso que se completa en el intestino delgado dejando en libertad el trofozoíto (trofozoíto de la luz intestinal). Los trofozoítos emigran al intestino grueso, donde se multiplican. Posteriormente, los trofozoítos pueden invadir la mucosa intestinal, incluso mucosa sana, a favor del movimiento y por secreción de hialuronídasa. El proceso de invasión tiene lugar en el colon descendente, y fundamentalmente región rectosigmoidea. Estos trofozoítos (trofozoítos invasivos) se multiplican, no se enquistan, originando ulceraciones intestinales de aspecto crateriforme. En ocasiones se producen perforaciones intestinales, pero son raras las propagaciones a distancia por vía hemática al hígado, pulmón y corazón.

Epidemiología

Es la enfermedad que produce la Balantidium coli.Es una enfermedad cosmopolita, frecuente en Filipinas y en personas que tienen contacto con cerdos.Balantidium suis es la especie que tiene el cerdo, que es morfológicamente parecido al Balantidium coli.HUÉSPED:Cerdo y hombre. Son parásitos que se localizan en la luz intestinal, capaces de producir enzimas proteolíticos del tipo de la hialuronidasa (ácido hialuronico, glucoproteína) , que son capaces de digerir el epitelio produciendo úlceras intestinales en forma de botón de camisa, similares a las de la Entamoeba histolytica. También pueden producirse hemorragias, infecciones secundarias y en casos fulminantes, necrosis y perforación intestinal. Pueden encontrase focos en el hígado y en órganos urogenitales (RARO) la invasión a genitales femeninos originan flujo vaginal necrótico y da origen a ulceraciones. El signo típico es la diarrea disentérica (sangre) llamada DISENTERÍA BALANTIDIANA. Puede haber síntomas generales asociados, como vómito, enflaquecimiento, debilidad y deshidratación. Cuadro de peritonitis acompañado de fiebre. Se conocen casos de apendicitis balantidiana.

Medidas Higiénicas

Tener un buen lavado e higiene a la hora de manipular alimentos.

Cocinar bien las carnes porcinas.

Congelar las carnes a temperatura bajo cero.

Lavarse bien las manos.

Hervir el agua.

Tapar los cepillos de dientes.

Recordar que este parasito predomina en zonas tropicales.

Predomina en donde hay mas contacto con cerdos.

Tener un control sanitario en puestos de comida y en los rastros principalmente

Incinerar inmediatamente la carne contaminada

Fuentes

http://www.ciencias.ula.ve/biolprot/protozoo/ciliados.html

http://es.scribd.com/doc/52096796/Filum-Ciliophora

http://www.slideshare.net/staceyguerrero/ciliophora

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.