Cisne chico
|
Cisne chico (Cygnus columbianus bewickii). Conocido también como cisne pequeño ó cisne de Bewick, es una subespecie de ave de la familia Anatidae en el orden Anseriformes, distribuida en Europa y Asia. Anida en el extremo norte de estos continentes durante la primavera boreal. En otoño, migra hacia regiones más cálidas, donde el invierno no es tan severo. Su nombre común en inglés es Bewick Swan ó Bewick's Swan.
Características
El cisne chico es el más pequeño de los cisnes blancos del Hemisferio Norte. Su longitud alcanza los 1,40 m. El macho tiene un peso medio de 6,4 kg, con un máximo de 7,8 kg. El peso medio de la hembra es de 5,7 kg.
No hay dimorfismo sexual en el plumaje adulto que es blanco, tiene el pico amarillo en la base, lo cual lo diferencia de otros cisnes, al igual que el tamaño. Esta sección amarilla es bien definida y más extensa que en el cisne silbador, pero no tan grande como en el cisne cantor. Las aves jóvenes tienen plumaje de color gris claro.
Construyen el nido en forma de montículo grande, de material vegetal, en tierra firme. No se reproduce en Finlandia. La hembra pone de 3 a 5 huevos, incubados durante 29 ó 30 días. Los pichones pueden volar a los 40 ó 45 días.
Se le observa anualmente en Finlandia, en su travesía como aves migratorias desde fines de septiembre a diciembre, y de abril a mayo. Las aves de vez en cuando invernan en Finlandia, pero las zonas más importantes donde pasan el invierno son las costas del sur de Suecia, Dinamarca y el Mar del Norte.
Hábitat
En invierno se le ve en los lagos de agua dulce, tierras húmedas, ríos grandes, bahías y las marismas. En Japón también frecuenta los campos sembrados durante esa temporada del año.
Alimentación

Una vez que las raíces y otras partes de las plantas sumergidas quedan libres, introduce la cabeza y el cuello bajo la superficie y obtiene su sustento. Debido a este método de alimentación otras aves acuáticas, como los patos, lo siguen y se alimentan de lo que del fondo sale cuando el cisne lo remueve.
En invierno, desde mediados del siglo XX, se le ve alimentándose en los campos de cultivos cada vez con mayor frecuencia. Se estima que sea un cambio en sus hábitos de alimentación ya que este comportamiento no era usual.
Esta adaptación no se limita a esta especie de cisne, también se nota en otras de las especies del género Cygnus en las cuales ha ocurrido aproximadamente al mismo tiempo que en el cisne chico.