Citomegalovirus congénito
|
Citomegalovirus congénito. Es un grupo de síntomas que se presentan cuando un bebé está infectado con el citomegalovirus (CMV) antes de nacer.
Causas
El citomegalovirus congénito ocurre cuando una madre infectada le transmite el CMV al feto a través de la placenta. La enfermedad de la madre puede no tener síntomas, de manera que ella puede no estar consciente de que tiene el citomegalovirus.
Síntomas
La mayoría de los bebés infectados de manera congénita son asintomáticos. Sólo aproximadamente 1 de cada 10 bebés infectados congénitamente por CMV presenta estos síntomas.
- Inflamación de la retina
- Ictericia
- Esplenomegalia y hepatomegalia
- Bajo peso al nacer
- Depósitos de minerales en el cerebro
- Erupción cutánea al nacer (petequias)
- Convulsiones
- Cabeza de tamaño pequeño (microcefalia)
Pruebas y exámenes
Durante un examen, el médico puede encontrar:
- Ruidos respiratorios anormales que indican una neumonía.
- Hepatomegalia.
- Esplenomegalia.
- Retardo psicomotor
Los exámenes son, entre otros:
- Título de anticuerpos contra CMV tanto para la madre como para el bebé.
- Nivel de bilirrubina y exámenes de sangre para la función hepática.
- Conteo sanguíneo completo.
- Tomografía computarizada o ecografía de la cabeza.
- Oftalmoscopia.
- Perfil TORCH.
- Cultivo de orina para citomegalovirus en las primeras 2 a 3 semanas de vida.
- Radiografía de tórax.
Tratamiento
No hay un tratamiento específico para el CMV congénito. Los tratamientos, como la fisioterapia y educación apropiada para niños con retardo psicomotor, se concentran en problemas específicos. El tratamiento experimental con el medicamento ganciclovir puede reducir la pérdida auditiva posteriormente en la vida del niño.
Pronóstico

El 90% de los bebés que tienen síntomas de su infección al nacer presenta anomalías neurológicas posteriormente en la vida. Sólo alrededor del 5 al 10% de los bebés asintomáticos tendrá estos problemas.
Posibles complicaciones
- Retardo psicomotor
- Sordera
Prevención
El citomegalovirus está casi en todas partes en el medio ambiente. Se recomiendan las siguientes medidas para reducir la propagación del citomegalovirus:
- Lavarse las manos con agua y jabón después de tocar pañales o saliva.
- Evitar besar a los niños menores de 6 años en la boca o la mejilla.
- No compartir alimento, bebidas o utensilios para comer con niños pequeños.
- Las mujeres embarazadas que laboran en una guardería deben trabajar con niños mayores de dos años y medio.
Fuentes
- Medline Plus Citomegalovirus congénito Consultado el 5 de agosto del 2011
- Clínica Dam Citomegalovirus congénitoConsultado el 5 de agosto del 2011
- Citomegalovirus congénito - Información generalConsultado el 5 de agosto del 2011
- Infección congénita por Citomegalovirus Consultado el 5 de agosto del 2011