Clavel rojo
|
Clavel rojo. Planta cultivada en patios y jardines como ornamental, por su perfume y por poseer propiedades medicinales
Nombre científico
Dianthus caryophyllus L.
Otros nombres vulgares
Clavel, clavel de clavo, clavel de España.
Hábitat y distribución
Planta europea y asiática cultivada en los patios y jardines por su perfume y como ornamental.
Descripción botánica
Tallos
Tallos amontonados, bastantes rígidos, de hasta 1 metro de altura, con hojas lineales.
Hojas
Hojas con puntos traslúcidos, pubescentes en las venas debajo, las inferiores y las basales de espatulazas a obovadas, crenadas o enteras, de 6 a 15 cm de largo, mayormente obtusas, las superiores lineales a lanceolado-lineales, agudas, enteras, mucho más pequeñas.
Flor
Flores fragantes color de rosa, púrpura o blancas: con cáliz subtendido por cuatro anchas y apretadas brácteas terminadas en una corta punta; los pétalos a aovados-cuniformes, con el borde superior truncado y partido lacíneas desiguales: los laterales son lisos.
Aplicaciones
Tiene propiedades excitantes y diuréticas, forma parte del jarabe de claveles y otras preparaciones de la farmacopea española.
Forma de empleo
Se emplea en forma de cocimiento e infusión y jarabes.
Partes de la planta a utilizar
Los pétalos privados de las uñas y desecados.
Composición
Los pétalos contienen un aceite esencial, que les comunica un olor especial.
Ver también
Fuentes
- Roig Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico- Técnica. 1988.