Clopidogrel
|
Clopidogrel. Bloquea la agregación plaquetaria y la retracción del coágulo. Incrementa el tiempo de sangramiento, efecto que perdura días después de suspendida su administración. Aumenta la síntesis y acción de prostaglandinas, vasodilatadores como E1, D2 e I2. Sus efectos son aditivos a los de la aspirina por tener mecanismos de acción diferentes.
Laboratorio productor
Internacional
Composición
Cada tableta contiene 75 mg de clopidogrel
Indicaciones terapéuticas
- En la prevención de eventos vasculares isquémicos de origenaterotrombótico como son infarto al miocardio, enfermedad cerebrovascular isquémica y
muerte secundaria a alguno de los eventos anteriores u otra causa vascular, todos ellos en pacientes con antecedentes de enfermedad aterosclerosa sintomática.
- También comoterapia adyuvante en la prevención de trombosis subagudas posteriores a la colocación deendoprótesis coronarias (Stent), en combinación con ácido acetilsalicílico.
Contraindicaciones
- En pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al
clopidogrel o a cualquiera de los componentes del producto.
- Pacientes con sangrado patológico activo como, por ejemplo, en la úlcera péptica y en la hemorragia intracraneal.
Precauciones
- Debe ser utilizado con precaución en pacientes con riesgo de sangrado de origen traumático, quirúrgico u otras condiciones patológicas.
- Si el paciente requiriera cirugía programada y no se deseara efectoantiplaquetario, el clopidogrel deberá ser descontinuado 7 días antes de la cirugía.
- La seguridad y eficacia del clopidogrel en pacientes menores de 18 años no ha sido establecida, por lo tanto, no es recomendable su uso en estos pacientes.
- El paciente deberá informar al médico o a su odontólogo que está en tratamiento con clopidogrel antes de cualquier intervención quirúrgica.
- El clopidogrel deberá manejarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática severa o en quienes puedan presentar diátesis hemorrágica.
- Clopidogrel prolonga el tiempo de sangrado y debe ser usado con precaución en pacientes con lesiones que tengan propensión al sangrado (particularmente gastrointestinal o intraocular).
Reacciones adversas
Frecuentes
Dolor abdominal, artralgia, dolor torácico, dispepsia, síndrome parecido a la gripe, cefalea, hemorragia (incluida gastrointestinal e intracraneal).
Ocasionales
Ansiedad, astenia, fibrilación auricular, bronquitis, tos, constipación, diarrea, edema, epistaxis, descompensación de la gota y la hipertensión arterial, depresión mental, náuseas, vómitos, palpitaciones, rash cutáneo y síncope.
Raras
Úlcera duodenal o gástrica, fiebre, hemorragia intracraneal, neutropenia y trombocitopenia, trastornos hematológicos (púrpura trombocitopénica, agranulocitosis y pancitopenia), vasculitis, pancreatitis, hepatitis, colitis, alucinaciones, hipersensibilidad (síndrome de Stevens-Johnson, glomerulonefritis, artralgias).
Interacciones
AINE, anticoagulantes orales: riesgo de sangramientos. Fenitoína, tamoxifeno, warfarina, torasemida, fluvastatina, AINE: induce la inhibición del metabolismo hepático a través del citocromo p-450.
Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves
Medidas generales.
Nivel de distribución
Uso exclusivo de hospitales