Cobra de anteojos
|
Características morfológicas
Mide aproximadamente un metro con noventa centímetros de longitud, llegando en algunos casos hasta los dos metros. La piel está formada por escamas lisas imbricadas en hileras oblicuas. Su color es muy variable; se pueden encontrar animales de color pardo-claro, pardo, oliváceo, gris-oliváceo o totalmente negro. Puede tener un color uniforme o presentar franjas transversales. Su garganta suele ser blanco-amarillenta. Se pueden encontrar ejemplares albinos: amarillentos con ojos rojos. Esta especie se distingue por su cuerpo de línea esbelta y redondeada, algo más grueso en el centro o aplanado ventralmente, muy dilatable. En posición de reposo no se diferencia de la cabeza, que es pequeña y alargada, de forma oval y bastante aplanada, muy semejante a la de los Colúbridos. La cola tiene forma cónica y afilada. Los ojos, de pequeño tamaño, presentan la pupila redonda. La cabeza está recubierta por escudos grandes y regulares. Las escamas del cuerpo son lisas.
Costumbres
La costumbre de extender la capucha y erguirse está completamente desarrollada en el huevo. Una cobra que está saliendo del huevo, ni bien se ha asomado se yergue y extiende la capucha y ataca como un adulto. Cuando sale de cacería, repta con la cabeza levantada del suelo, pero sin dilatar el cuello. En cuanto se excita, adopta la posición característica.
Hábitat y distribución
La especie lo mismo habita las junglas de espesa vegetación, que las zonas próximas a los ríos y las regiones áridas, e incluso semidesérticas. La cobra es capaz de trepar a los árboles no muy altos y de trasponer a nado cursos fluviales no demasiado caudalosos. Demuestran gran actividad, en especial durante el crepúsculo y las cálidas noches de verano. Como el total de las serpientes, nunca se establece en un lugar determinado. La posibilidad de disponer de buenos escondrijos y de encontrar alimento en abundancia constituyen los estímulos fundamentales que determinan la elección de su área de residencia. Ocupa los termiteros abandonados, viviendas ruinosas, los montones de piedra o de madera, las oquedades de las paredes y cualquier tipo de hoyo. Se dispersa por casi toda la India, Pakistán, Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Bhután, presumiblemente en el este de Afganistán.
Reproducción
Es ovíparo, la puesta se compone de diez a veinte huevos alargados de color blanco y cascarón blando. La incubación dura entre cincuenta y seis y cincuenta y nueve días a 30ºC. Permanecen en el huevo de veinticuatro a treinta y seis horas después de la eclosión. Después de la primera muda, se alimentan sin dificultad de ratoncitos recién nacidos, lagartijas y ranas pequeñas.