Coccidioidomicosis pulmonar aguda
|
Coccidioidomicosis pulmonar aguda es una infección pulmonar causada por la inhalación de las esporas del Coccidioides immitis o Coccidioides posadasii, hongos que se encuentran en los suelos de ciertas partes del sudoeste de los Estados Unidos, México, Centro y Suramérica.
Causas
La infección por coccidioides comienza en los pulmones después de que una persona inhala las esporas. Las personas que pueden presentar una afección más seria abarcan:
- Personas de ascendencia africana o filipina
- Personas con sistemas inmunitarios débiles debido a SIDA, diabetes o medicamentos inmunodepresores
Ocasionalmente, la infección puede transformarse en una enfermedad pulmonar prolongada (crónica) o se puede reactivar después de un período latente prolongado. El hecho de viajar a un área donde se encuentran estos hongos es un factor de riesgo para contraer la infección. Las áreas en los Estados Unidos abarcan Arizona, California (especialmente el Valle de San Joaquín) y el oeste de Texas.
Síntomas

Cerca de un 60% de las infecciones mejoran sin siquiera haber causado síntomas. En el 40% restante de las infecciones, los síntomas van de leves (similares a los del resfriado o seudogripales) a graves (neumonía). En menos del 1% de las infecciones, el hongo se disemina desde los pulmones a través del torrente sanguíneo y compromete la piel, los huesos, las articulaciones, los ganglios linfáticos, el sistema nervioso central u otros órganos. Si ocurren, los síntomas pueden abarcar:
- Dolor torácico (varía de leve o severo)
- Escalofríos
- Tos
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Rigidez articular
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Dolores musculares
- Rigidez muscular
- Sudores fríos
- Erupciones que pueden ser dolorosas y rojas, en la parte inferior de las piernas (eritema nodoso)
- Esputo o flema
- Pérdida de peso
Signos y exámenes
Tratamiento
La enfermedad aguda generalmente desaparece sin tratamiento. El médico puede recomendar reposo en cama y el tratamiento de los síntomas seudogripales hasta que la fiebre desaparezca. En las formas graves de la enfermedad (por ejemplo, la coccidioidomicosis diseminada), se puede necesitar un tratamiento antimicótico con amfotericina B, fluconazol o itraconazol. Sin embargo, aún no se ha determinado la duración apropiada del tratamiento con estos medicamentos.
Pronóstico
El pronóstico en los casos más leves es generalmente bueno. La coccidioidomicosis diseminada puede ser grave, particularmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados por:
Complicaciones
- Coccidioidomicosis pulmonar crónica
- Coccidioidomicosis diseminada
Situaciones que requieren asistencia médica
- Tiene síntomas de coccidioidomicosis
- Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento
- Se desarrollan nuevos síntomas
Prevención
Se puede prevenir el riesgo de padecer este trastorno evitando viajar a regiones donde se encuentra este hongo; sin embargo, esto no es práctico ni posible para muchas personas. Puede ser una buena idea evitar el contacto con el suelo en estas regiones en caso de tener un sistema inmunitario debilitado debido al VIH u otras afecciones.
Fuente
- Santiago Valdés Martín,Anabel Gómes Vasallo. Temas de Pediatría, La Habana,2006 ;393:e200-e201.
- Ministerio de Salud Pública; Cuba(1997):Controles de foco en la atención primaria de salud.
- Libro de Medicina Interna. 4ta edición. La Habana 2002. pág. 302
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000094.htm