Miraguano
|
Miraguano o Yuraguana. Su nombre científico es Coccothrinax miraguama, es una especie muy atractiva originaria de las zonas bajas y sabanas de Cuba.
Características
Palma esbelta de 4 a 5 m de alto, con tronco recto de 8 a 10 cm de diámetro, cubierto en sus partes jóvenes por fibras de las vainas foliares, entretejidas como una malla en 2 ó 3 capas. El peciolo largo y fino, culmina el el hástula, que ocupa el centro de sus hojasasi orbiculares, rígidas, verde mate en el haz y grisáceas en el envés, que puede llegar a medir hasta 1 m de largo. Los segmentos son estrechos, acuminados, y libres en su tercio distal. Las inflorescencias son colgantes, interfoliares, y pueden llegar a alcanzar de 40 a 50 cm de largo total. Los frutos son globosos, de más o menos 1 cm de diámetro, y su pericarpio es de color entre rosado y negro o poco menos. Su distribución en Cuba es amplia, se reconocen de esta especie, además de la típica, otras tres subespecies: arenicola, en sabanas y cúbales de Pinar del Río e Isla de la Juventud; roseocarpa, de los cúbales de Matanzas, con frutos rosados; y havanensis, de las calizas del norte de La Habana. Se diferencian entre sí por caracteres poco conspicuos para el observador no especializado.
Hábitat
Vive en suelos serpentinosos y sabanas, zonas costera de Cuba, desde el centro occidental hasta el oriente.
Usos
Se emplea como material de relleno en colchones y almohadas y en el rellenado de salvavidas.
Fuente
- Las Palmas en Cuba. Ángela T. Leiva Sánchez. Editorial Científico - Técnica.