Colestiramina
|
Colestiramina. Fármaco del tipo de las resinas de intercambio iónico, que fija ácidos biliares. Se emplea habitualmente como hipocolesterolemiante.
Farmacocinética
No se absorbe por el tracto gastrointestinal.
Farmacodinámica
Reduce las concentraciones plasmáticas de LDL-C, dosis de 8-15 g las disminuyen entre 12 y 18 %, mientras que dosis de 24 g puede alcanzar 25 % de reducción, aunque suele causar efectos indeseables gastrointestinales, poco tolerados por la mayoría de los pacientes. Aumentan de forma transitoria los triglicéridos, cuando están normales. Incrementan los niveles de HDL-C en 5 %.
- Mecanismo de acción: son moléculas con carga positiva que se unen a los ácidos biliares, con carga negativa, lo que previene su reabsorción intestinal. Esto promueve la conversión hepática de colesterol en ácidos biliares, con aumento de la actividad de los receptores LDL-C y del aclaramiento de esta lipoproteína. Induce aumento de la síntesis de triglicéridos a nivel hepático, que puede tener repercusión en pacientes con hipertrigliceridemia.
Indicaciones
Hiperlipidemia en pacientes que no responden a la dieta; prevención primaria de enfermedad coronaria en hombres entre 35 y 59 años de edad, con hipercolesterolemia primaria que no han respondido a la dieta y otras medidas farmacológicas; prurito asociado con la obstrucción biliar parcial o cirrosis biliar primaria; diarrea asociada con enfermedad de Crohn; resección ileal; vagotomía; neuropatía vagal diabética y radiación.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la colestiramina, obstrucción biliar completa.
Uso en poblaciones especiales
- E: Categoría de riesgo C.
- Adulto mayor: mayor riesgo de efectos adversos.
- LM: usar con cautela.
Precauciones
- LM: no se excreta por la leche materna; el uso prolongado puede interferir con la absorción gastrointestinal de vitaminas liposolubles y suele disminuir la excreción de estas por la leche materna.
- Adulto mayor: son más sensibles a los efectos gastrointestinales. Constipación, hipertiroidismo, úlcera péptica, insuficiencia hepática cirrosis biliar, cirrosis biliar primaria, insuficiencia renal.
Interacciones
- Reduce la absorción oral de: anticoagulantes orales, antidepresivos tricíclicos, β-bloqueadores, hipoglicemiantes orales, digitálicos, glucocorticoides, diclofenaco, fenilbutazona, tiazidas, paracetamol, sulindac, vitaminas liposolubles y hormonas tiroideas. Se recomienda administrar estos medicamentos 1 h antes o 4 h después de la administración de la colestiramina.
Reacciones adversas
- Frecuentes: constipación.
- Ocasionales: dolor abdominal, flatulencia, náuseas, vómitos, diarreas, esteatorrea, erupciones exantemáticas y prurito anal.
- Raras: impacto fecal y/o hemorroides asociado con estreñimiento intenso, acidosis hiperclorémica, hipercalciuria con dosis elevadas y en tratamientos prolongados, sangramiento digestivo asociado con hipoprotrombinemia por déficit de vitamina K al interferir su absorción, osteoporosis por alteración de la absorción de calcio y de la vitamina D.
Sujeto a vigilancia intensiva
No.
Posología
- Tratamiento de la hiperlipidemia y las diarreas en adultos, dosis inicial: 12-24 g/día en 1 o 4 tomas, diluir en 150 mL de agua hasta que quede bien disperso. Durante las primeras 3 a 4 semanas de tratamiento la dosis debe aumentar paulatinamente para minimizar los efectos gastrointestinales. Dosis máxima: 36 g/día.
- Niños mayores de 6 años: 240 mg/kg diarios en dosis divididas 3 o 4 veces al día. Diluir en 150 mL de agua hasta que quede bien disperso. Tratamiento del prurito.
- Adultos: 4 a 8 g diarios diluidos en 150 mL de agua.
Tratamiento de la sobredosis
- Medidas generales.
Información al paciente
Si toma otro medicamento, debe hacerlo 1 h antes de administrarse la colestiramina o de 4 a 6 h después de la administración de esta, para evitar posibles interferencias con su absorción. No ingerir bebidas alcohólicas. Se debe administrar con las comidas o después de estas.
Otras informaciones
- Laboratorio productor: Empresa Laboratorio Farmacéutico "Reinaldo Gutiérrez"
- Denominación común internacional: Colestiramina.
- Composición: Cada lata contiene 212 g de colestiramina.
- Clasificación VEN: Medicamento esencial.
- Nivel de distribución: Uso exclusivo de hospitales.
- Regulación a la prescripción: No posee.
Fuentes
- Colestiramina (en línea). Consultado: 7 de noviembre de 2012. Disponible en: www.fnmedicamentos.sld.cu
- Información sobre Colestiramina (en línea). Consultado: 7 de noviembre de 2012. Disponible en: www.definicionesdemedicina.com