Coloides
|
Coloides. Son mezclas intermedias entre las soluciones y las dispersiones. Sistemas en los que un componente se encuentra disperso en otro, pero las entidades dispersas son mucho mayores que las moléculas del disolvente(Efecto Tyndall). El tamaño de las partículas dispersas está en el rango de 10 a 100 nm y (1 nanómetro equivale a 1x10-9 m). (ver tabla compartiva)
Composición de los coloides
- La fase dispersa: esta fase corresponde a las partículas en las soluciones, y está constituida por moléculas sencillas o moléculas gigantes como el almidón. Pueden actuar como partículas independientes o agruparse para formar estructuras mayores y bien organizadas.
- La fase dispersante: es la sustancia en la cual las partículas coloidales están distribuidas. Esta fase corresponde al solvente en las soluciones. Ejemplo: la leche es un coloide donde la grasa constituye las partículas dispersas y el agua es el medio dispersante.
Fase dispersa | Fase dispersa | Fase dispersa | |
---|---|---|---|
Medio dispersante | Gas | Líquido | Sólido |
Gas | No es posible todos los gases son solubles entre sí | Aerosol líquido: neblina, bruma, nubes. | Aerosol sólido: Humo, polvo en suspensión |
Líquido | Espuma: espuma de jabón, crema batida. | Emulsión: Leche, mayonesa, cremas, sangre | Sol: Pinturas, tinta china. |
Sólido | Espuma Sólida: piedra Pómez, Aerogeles, caucho | Gel: Gelatina, mantequilla, queso | Sol sólido: algunas aleaciones, Cristal de Rubí |
Propiedades
Los coloides están presentes en la frutas
- Sus partículas no pueden ser observadas.
- Afectan el punto de ebullición del agua y son contaminantes.
- Se clasifican según la magnitud de la atracción entre la fase dispersa y la fase continua o dispersante:
- Soles (Fase dispersante líquida)
- Liófobos (poca atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante).
- Liófilos (gran atracción entre la fase dispersa y el medio dispersarte).
- Si el medio dispersante es agua:
- Hidrófobos (repulsión al agua).
- Hidrófilos (atracción al agua).
Tabla comparativa
Solución | Coloide | Suspensión | |
---|---|---|---|
Tamaño de partículas (nm) | 0,1 a 10 | 10 a 100 | Mas de 100 |
Transparencia | si | intermedia | no |
Separación de las fases por decantación (reposo) | no | no | si |
Fases Presentes | una | dos | dos |
Tipo de Mezcla | homogénea | en el límite | heterogénea |
Importancia
- Todos los tejidos vivos son coloidales, ejemplo: la sangre.
- Muchos de los alimentos también son coloides: el queso, la mantequilla, las sopas claras, las jaleas, la mayonesa, la nata batida, la leche.
- En los vegetales y las frutas también están presentes: La pectina, sustancia de grandes beneficios para el organismo humano.
- Muchos de los productos que se utilizan en la actualidad también son coloides: los cauchos, los plásticos, las pinturas, las lacas y los barnices entre otros.
- Poseen gran aplicación en la industria y en la medicina.
Ver además
Fuentes
- Ing. Santibañez, María C. Tecnología Azucarera. Centro Nacional de Capacitación Azucarera MINAZ. Ciudad de la Habana, Cuba, 1983.
- Propiedades de la pectina
- Coloides
Enlaces externos
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.