Comal
|
Comal. Se utiliza en México y Centroamérica para referirse a un recipiente de cocina tradicional usado como plancha para cocción.
Descripción
El comal tradicional de los nativos de México y América Central es una pieza de alfarería con forma de plato llano de unos 30 centímetros, elaborado de barro cocido, que se coloca sobre tres o cuatro piedras (llamadas tenamaxtles), que sirven para darle soporte y para poder encender fuego y brasas debajo del comal. Tradicionalmente se ha utilizado para preparar varios tipos de platillos tradicionales, en particular, las tortillas de maíz, las tlayudas, los totopos y las arepas.
Los comales de cerámica nuevos suelen recibir un tratamiento tradicional llamado "curado" o "curación", que consiste en frotar el comal todavía sin usar con una mezcla de agua y cal, para después dejarlo secar. Tratamiento que se presume lo torna antiadherente. Los comales se elaboran asimismo en acero o aluminio y suelen ser más grandes que los de cerámica. Algunos de ellos tienen una depresión circular en la parte central, que sirve para contener aceite o manteca líquidos, utilizados cuando se efectúa la fritura de varios productos alimenticios. En algunas zonas de México y Guatemala llaman comal al recipiente que se dispone sobre la cocina.