Combate de Godínez (1896)
|
Combate de Godinez. Combate efectuado en Calimete, Matanzas, Cuba el 29 de diciembre de 1896, por los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, en el marco de la Guerra de Independencia cubana.
Historia
Durante la Guerra de los Diez Años, los cubanos intentaron realizar una invasión al occidente del país, empresa militar que se consideraba fatal e imprescindible para poder alcanzar el triunfo sobre la metrópolis española, esta fracasó. Es precisamente 20 años más tarde, en la Guerra del 95,es que se ve coronada con éxito esta grandiosa empresa.
En diciembre de 1895 penetra la invasión en la provincia de Matanzas por el Río Hanábana y libra exitosas acciones a lo largo del territorio: La Colmena (considerado su bautismo de fuego), Coliseo y finalmente Godínez.
El 28 de diciembre una de las columnas invasoras cruzó por segunda vez el río Hanábana, para penetrar en territorio calimetense cerca de la media noche, a donde llegó tambien la columna comandada por Antonio Maceo proveniente del Indio, para hacer alto en el lugar y posteriolmente seguir rumbo a La Habana.
El combate constituyó una victoria sobre las fuerzas españolas, por la valentía con que se enfrentaron los insurrectos a 3 columnas españolas de las 3 armas y a soldados veteranos, bien pertrechados y dispuestos a cerrarles el paso, pero por otra parte fue una pérdida sensible para los dos bandos, por el número de bajas sufridas 16 muertos y 69 heridos los cubanos y 22 muertos y 75 heridos los españoles, poniendo de manifiesto lo encarnizado del mismo.
Importancia de la acción
Esta acción abrió las puertas de Occidente a La Invasión y decidió la culminación exitosa de ésta. Después de enterrar a los muertos y dejar ubicados a los heridos, la columna invasora tomó rumbo a La Habana.
Sin dejar de ser hostigados en diversos puntos del territorio como en el Central María, en Manguito y en El Rocío, no obstante a ello La Invasión siguió la marcha dejando cerrado el Lazo de la Invasión iniciado en Poblado de Coliseo.
Se ha de destacar, la participación del pueblo calimetense en el apoyo a esta acción, también fue importante por la incorporación de varios revolucionarios al Ejército Libertador cubano y la colaboración de otros.
Conservación del legado histórico
La conservación de los lugares donde ocurrieron estos hechos está relacionada con la vida personal de cada habitante, de su patrimonio, es decir, con lo que le pertenece, lo que viene de tus antecesores.
La conservación del patrimonio cultural es el cuidado de la memoria histórica de un país, por tanto se vincula estrechamente con el sentimiento de amor a la Patria.
Fuente
- Testimonios de IIeana Reyes Herrera Historiadora del Municipio.
- Archivos Histórico del Museo Municipal Combate de Godínez