Combinado cárnico (Guane)
|
Combinado Cárnico Guane. Unidad Empresarial Básica productora y comercializadora de carnes y derivados ubicada en el municipio Guane, provincia de Pinar del Río.
Datos de la empresa
Visión
Es una empresa en perfeccionamiento, con personal altamente calificado y motivado, constituyendo la empresa más eficiente de su rama, con un crecimiento sostenido en la venta y una adecuada tecnología, que responde a un eficaz Sistema de Gestión de Calidad, reduciendo el impacto al medio ambiente.
Misión
Está orientada a la satisfacción de las necesidades de alimentación de la población, organismos e instituciones del Estado y otros clientes.
Objeto social
- Ejecutar el sacrificio de ganado mayor y menor.
- Producir y comercializar de forma mayorista y en ambas monedas, carnes y sus derivados de distintos tipos y calidades, carnes en conserva y grasas.
- Obtención y elaboración de subproductos comestibles y no comestibles como: cueros, sebo, astas, pezuñas, bilis, pelos, harina animal y otros.
Aplicación de la Ciencia e Innovación Tecnológica
El Fórum de Ciencia y Tecnología es un espacio a aprovechar por cada trabajador, cuyo accionar está encaminado fundamentalmente a la solución de las dificultades de los problema existente en la UEB. La comisión del fórum en la entidad exige por el adecuado desarrollo de los obreros en este sentido e influye positivamente en la generalización de los resultados, que puedan aportar beneficios al servicio que prestan.
Características técnicas
La UEB incluye los sacrificios de vacunos y cerdos y la manufactura de productos cárnicos. En el matadero, los animales son faenados para separar las partes comestibles, las cuales se clasifican posteriormente según la forma en que se consumirán en: carne fresca, congelada, hamburguesas, embutidos, picadillo, masas cárnicas, productos de carne envasadas y otros subproductos. El proceso de recuperación de descartes comprende su conversión en subproductos útiles. Los descartes son: grasa, huesos, sangre y vísceras. Los subproductos pueden ser: manteca, sebo, productos proteicos.
Etapas generales del proceso
- Recepción y almacenamiento de los animales vivos en corrales.
- Lavado de los animales.
- Matanza: La sangre se recoge y enfría; se usa para la producción de picadillo extendido, masas cárnicas y morcillas.
- Remoción de partes no comestibles:
- Pelado de los cerdos
- Descuerado de ganado vacuno.
- Remoción y limpieza de cabezas y otras partes no comestibles.
- Procesamiento de carne y vísceras (faenado)
- Remoción de los órganos de los animales, cortado e inspección sanitaria.
- Si están aptos para consumo humano se distribuyen o envían a la industria, para ser transformados en productos comestibles; en caso contrario se entregan para alimentación animal y los huesos se distribuyen para el consumo.
- Las panzas y otras vísceras se vacían, limpian y lavan; los intestinos son clasificados, se limpian, se eliminan las mucosas y se salan; son empleados en la elaboración de embutidos o enviados a otras provincias para la exportación. Los que no clasifican para estos usos, son empleados para la alimentación animal. De la inspección del hígado se obtienen la bilis y los cálculos biliares; los cuales junto con el páncreas se venden para su utilización en la industria farmacéutica.
- Lavado de vísceras: Requiere el uso de agua caliente para el lavado, escaldado, depilado, cocción de embutidos, etc.; la que se obtiene mediante calderas o de forma artesanal empleando leña como combustible. El contenido y desechos de estómagos (rumen), en ocasiones se emplea para alimentación animal y en otras se desecha. El contenido de los intestinos actualmente se descarga a la red de drenaje.
- Procesamiento final: Después del faenado, las carnes se cortan, clasifican y preparan para distribución y despacho. Esto puede incluir empacado, lavado, enfriamiento o congelación.
- Limpieza y desinfección de maquinaria y lugares de trabajo. Se efectúa diariamente al finalizar la jornada. En los mataderos se utiliza hipoclorito de sodio con este fin.
Fuentes
- Colectivo de instructores Joven Club de Computación y Electrónica "Guane I".