Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
|
Características físicas
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko está formado por dos lóbulos que, antes de la llegada de Rosetta, se calculaba que tenían un valor global aproximado de 3×5 kilómetros. Tarda 12,4 horas en dar una vuelta sobre su eje. Anteriormente el valor medido era de 12 horas.
Descubrimientos
Al igual que otros cometas de este grupo, el 67P/Churyumov-Gerasimenko al cruzar la órbita de Júpiter interaccionó con la gravedad del gigantesco planeta. Como resultado su órbita cambió. Lo que les pasa es que sus órbitas cambian gradualmente como resultado de estas interacciones hasta que son finalmente expulsados del Sistema Solar o chocan con un planeta o el Sol.
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko refleja el proceso escalonado de como encuentros con Júpiter empujan un cometa más allá en el Sistema Solar interior. Hasta 1840, la distancia de perihelio - máximo acercamiento al Sol - fue de 4,0 UA ( 1 UA son 150 millones de kilómetros), lo que equivale a unos 600 millones de kilómetros. Esta distancia era muy lejana para que el calor del Sol hiciera reaccionar al núcleo del cometa rico en hielo, y lo vaporizara para mostrar una cola. Esto significó que el cometa estaba latente, pero no era observable desde la Tierra, los años anteriores.
En 1840, un encuentro bastante cercano con Júpiter hizo que la órbita se mueva hacia el interior para una distancia de perihelio de 3 UA (450 millones de kilómetros). Durante el siglo siguiente, el perihelio gradualmente se redujo aún más a 2,77 UA. Luego, en 1959, otro encuentro con Júpiter redujo el perihelio del cometa a sólo 1,29 UA - que ha cambiado poco desde entonces.un encuentro bastante cercano con Júpiter hizo que la órbita se mueva hacia el interior para una distancia de perihelio de 3 UA (450 millones de kilómetros).
Durante el siglo siguiente, el perihelio gradualmente se redujo aún más a 2,77 UA. Luego, en 1959, otro encuentro con Júpiter redujo el perihelio del cometa a sólo 1,29 UA - que ha cambiado poco desde entonces. 67P/Churyumov-Gerasimenko está acercándose a su perihelio. Cuando un cometa se acerca al Sol, como todos los cometas se calienta y sus hielos se subliman generando chorros y arrastrando el polvo para formar la característica cola.
Durante la aparición de período 2002/2003, “la cola era de hasta 10 minutos de arco largo, visto desde la Tierra, y tenía una condensación central brillante... Siete meses después de su perihelio la cola siguió siendo muy bien desarrollada, aunque posteriormente se desvaneció rápidamente El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko está clasificado además como un cometa de polvo. La tasa de producción de polvo máximo en 2002/03 se estimó en aproximadamente 60 kilogramos por segundo, y de hasta 220 kilogramos por segundo entre 1982/83.
Misión Rosetta
Ejecutada por la Agencia Espacial Europea (ESA) es una misión centrada en el envió de una Sonda espacial destinada especialmente para el estudio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko bautizada bajo el nombre de Rosetta. Después de un viaje de una década (desde el 2004) persiguiendo su objetivo, Rosetta se ha convertido hoy en la primera nave espacial que se pone en órbita en un cometa, abriendo un nuevo capítulo en la exploración del Sistema Solar. El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y Rosetta ahora se encuentran 405 millones kilómetros de la Tierra, a medio camino entre las órbitas de Júpiter y Marte, corriendo hacia el interior del Sistema Solar a casi 55 000 kilómetros por hora.
El viaje de la nave fue muy complejo, teniendo varios acercamientos a la Tierra y a Marte, para llegar al cometa. En el viaje, también visitó los asteroides Steins y Lutetia, con la obtención de imágenes sin precedentes y datos científicos. El cometa comenzó a revelar su personalidad cuando Rosetta se estaba acercando. Las imágenes tomadas por la cámara OSIRIS entre finales de abril y principios de junio de 2014 mostraron que su actividad era variable.