Comuna Los Lagos
Los Lagos![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna Los Lagos | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 1,791 2 km² |
Comuna Los Lagos. Es una comuna de Chile, de la provincia de Valdivia en la Región de los Ríos.
Ubicación
Ubicada en el centro de la Región de los Ríos, a 50 km de Valdivia, y a 834 km de Santiago por la Ruta 5 Sur.
Límites
Limita al norte con las Comunas de Máfil y Panguipulli. Al sur con las Comunas de Futrono y Paillaco. Al este con las Comunas de Futrono y Panguipulli en un punto en el volcán Mocho y con la Comuna de Valdivia por el oeste.
Demografía
Posee una superficie de 1.791,2 km² y una población de 18,733 habitantes.
Historia
La comuna tiene su origen en el valle de Quinchilca rodeado por los ríos Quinchilca y San Pedro y los bosques de raulíes, coigües, pellines y canelos. Los primeros habitantes de la comuna comenzaron a formar lo que hoy se conoce como Los Lagos.
Los ríos Quinchilca y San Pedro fueron las primeras rutas que utilizaron los balseros para llevar la madera hasta Valdivia, sin embargo con la llegada del ferrocarril la actividad decayó y la actividad utilizó como medio de transporte el ferrocarril, acopiándose la madera en la Estación Collilelfu. Otro de los puntos característicos de la comuna de Los Lagos es el lago Riñihue, por donde navegaban los vapores "Don Bernardo" y ""Enco", en los cuales posiblemente viajó la destacada folklorista Violeta Parra.
Los Lagos deben su nombre a la llegada del ferrocarril, ya que fue necesario construir un túnel de 300 m, por donde pasarán los trenes que llegaban sólo hasta la estación de Purey.
Características
Clima
El clima es templado lluvioso con influencia mediterránea. Las precipitaciones promedio varían entre 2.300 y 3.500 mm, concentrándose los índices más altos en los meses de invierno, aún cuando en verano y primavera también se registran abundantes lluvias.
Características
Las principales fuentes económicas son las actividades agrícola, ganadera y forestal, contando con empresas procesadoras tanto de lácteos como de maderas.
Turismo
La inmejorable mixtura de cerros, ríos, lagos y selva valdiviana hace que actualmente la actividad turística sea un nuevo polo de desarrollo comunal, principalmente ligado a actividades como el rafting y el camping, aprovechando los rápidos del río San Pedro y las playas del lago Riñihue.
Galería de Imágenes
- Plaza Los Lagos
- Chapuco
- Atardecer en el río San Pedro
- Otoño en Los Lagos
- Paisaje Los Lagos